| Categoría | Filosofía | 
| ISBN | 9972461750 | 
| Peso | 0.30 | 
| Idioma | Español | 
| Editorial | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Autor | Quezada Macchiavello, Óscar | 
| Tapa | Rústica | 
| Año | 2002 | 
| Ciudad | Lima | 
| Páginas | 194 | 
En la doctrina nominalista de Guillermo de Ockham se percibe una ruptura fundamental respecto al paradigma intelectual que dominó la Antigüedad y el Medioevo: el concepto no es ya una «realidad» esencial, sino una representación mental soportada por una «intención». Esta publicación ofrece una interpretación histórico-semiótica sobre la problemática del concepto como signo natural en la obra de Ockham, íntimamente ligado al problema actual de la relación semiosis-signo. Asimismo, busca sustentar el papel de ese filósofo como cristalizador de una larga y compleja evolución de la filosofía occidental, la cual desembocó en la fundación de un modelo que aborda el conocimiento humano a partir del lenguaje.