Categoría | Estudios peruanos |
ISBN | 9789972832321 |
Peso | 0.20 |
Autor | Bendezú Araujo, Raúl | Pérez Silva, Jorge |
Idioma | Español |
Editorial | Instituto Riva-Agüero |
Tapa | Rústica |
Año | 2008 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 132 |
Como el título de este libro indica, el objetivo del mismo es plantearnos un trabajo académico para demostrar que, desde el punto de vista lingüístico, la pronunciación particular de los hablantes andinos no es una desviación de nuestra lengua. Teniendo como premisa básica el hecho que la lingüística no es prescriptiva, sino descriptiva; es decir, que no condena ninguna forma lingüística sino que describe sus elementos y características, el trabajo de estos lingüistas se centra en estudiar desde la fonética acústica el porque la llamada “motosidad” (término coloquial para designar la forma de hablar el castellano por las personas de origen andino) es mas un estereotipo que una realidad. De esa manera, se logra concluir que el verdadero origen de esta subvaloración del castellano andino esta determinada, sobre todo, por cuestiones sociales y económicas; ya que, desde el punto de vista lingüístico, este castellano “motoso” es tan valido y rico como el utilizado para la comunicación del resto de peruanos.