APROPIARSE DEL DESIERTO
Agricultura globalizada y dinámicas socioambientales en la costa peruana
Compartir este producto:
| Categoría | Ecología y medioambiente |
| ISBN | 9789972623899 |
| Peso | 0.60 |
| Idioma | Español |
| Editorial | IFEA - Instituto Francés de Estudios Andinos |
| Autor | Marshall, Anaïs |
| Tapa | Rústica |
| Año | 2014 |
| Ciudad | Lima |
| Páginas | 418 |
Desde los años 1990, la agricultura peruana se caracteriza por una política de liberalización de mercados económicos y liberalización del mercado de tierra. Uno de los más importantes efectos es la implantación de empresas agro-industriales en el territorio nacional. Así, en el desierto costero, se observa la constante extensión de los perímetros regados en zonas de intervalles y una profunda transformación del espacio rural ¿En qué condiciones las empresas agro-industriales se han instalado? ¿Qué tipo de relaciones instauran con los otros actores del medio rural local? ¿Cuáles son los efectos sociales y ambientales de estas instalaciones? Con el caso de Virú e Ica-Villacuri, la autora evoca los desafíos que enfrenta la agricultura globalizada en un Perú en constantes mutaciones y más ampliamente en un país «del Sur». (830)