INTELECTUALES Y PODER
Ensayos en torno a la república de las letras en el Perú e Hispanoamérica (ss. XVI-XX)
Compartir este producto:
Categoría | Estudios peruanos |
ISBN | 9789972623592 |
Peso | 0.90 |
Editorial | Instituto Riva-Agüero | IFEA - Instituto Francés de Estudios Andinos |
Editor | Aguirre, Carlos | Mc Evoy, Carmen |
Idioma | Español |
Autor | VV.AA. |
Tapa | Rústica |
Serie | Actes & Mémoires |
Año | 2008 |
Número de serie | 22 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 532 |
Este interesante libro reúne las ponencias de un congreso llevado a cabo en diciembre del 2004 en las instalaciones del Instituto Riva-Agüero. Fruto de ese evento académico es este sólido trabajo que abarca más de tres siglos en torno al tema de los intelectuales y sus relaciones con los entornos de poder, aspecto que siempre ha estado presente en nuestra historia. Desde los tiempos de Pedro Peralta y Barnuevo y José Eusebio Llano Zapata, pasando por Antonio Raimondi y luego Manuel González Prada y Francisco García Calderón; este texto nos brinda una visión del quehacer intelectual de esos personajes y como ello influyo en los discursos y prácticas políticas en sus respectivas épocas. Con sus ideas y propuestas de lo que debían ser las naciones hispanoamericanas, los intelectuales aportaron un singular elemento en las luchas políticas entabladas en nuestros países; tratando de resaltar la importancia de ciertos elementos como el progreso material, la educación de las mayorías, la preocupación por los indígenas, la formulación de estadísticas y la forja de una identidad nacional, los cuales eran esenciales para lograr la constitución de naciones modernas y desarrolladas. En ese sentido, este trabajo desarrolla de manera sugerente cada uno de esos elementos y como los hombres letrados pugnaron por insertarlos en los discursos oficiales. En suma, este es un libro que aborda un tema de gran significación para la evolución de las sociedades hispanoamericanas y permite comprender el por que de nuestro fracaso en lograr un mayor desarrollo.