LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL PERÚ: PROBLEMA DE GÉNERO
Problema de Género
Compartir este producto:
Categoría | Poder Judicial y Derecho Jurisdiccional |
ISBN | 9789972607646 |
Peso | 0.34 |
Idioma | Español |
Editorial | Universidad de San Martín de Porres |
Autor | Rueda Romero, Paulino |
Tapa | Rústica |
Año | 2009 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 174 |
La presente investigación es fruto del trabajo del profesor Paulino Rueda y los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres, con la finalidad de estudiar el incremento de juezas en la administración de justicia en el Perú, partiendo de la teoría del género. Para nadie es un secreto que el sector femenino constituye la mitad de la población y que su participación en los procesos de toma de decisiones, en igualdad de condiciones con el hombre, sea un requisito indispensable para el fortalecimiento de la gobernabilidad y si la aplicamos a la administración de justicia, se convertiría en un gravitante equilibrio. Ello debido al creciente número de mujeres que se desempeñan como juezas y que forman parte del Poder Judicial. Estas juezas pueden producir cambios significativos tendientes a desarrollar una justicia más accecible y más igualitaria entre los géneros. El estudio abarcó veintiocho distritos judiciales. Se hizo análisis de los distintos órganos de cada Corte Superior, los miembros de las Salas, los jueces y las diferencias de género de cada dependencia de las Cortes. Se destacan las Presidencias de las Cortes y de las Salas por jueces mujeres.