CÓMO MATAR A UN PRESIDENTE
Los asesinatos de Bernardo Monteagudo, Manuel Pardo y Luis M. Sánchez Cerro
Compartir este producto:
Categoría | Estudios peruanos |
ISBN | 9789972516986 |
Peso | 0.20 |
Idioma | Español |
Editorial | Instituto de Estudios Peruanos |
Autor | Rojas, Enrique |
Tapa | Rústica |
Serie | Estudios Históricos |
Edición | 1ra. reimp. |
Año | 2020 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 170 |
Cómo matar a un presidente relata la historia de tres magnicidios célebres en el Perú: el apuñalamiento del exministro de José de San Martín y consejero de Simón Bolívar, Bernardo Monteagudo, en 1825; el disparo y muerte por la espalda del expresidente Manuel Pardo, en el pórtico del Congreso, en 1878; y el acribillamiento del presidente Luis M. Sánchez Cerro, en el hipódromo de Santa Beatriz, en 1933. A partir de estos casos, el autor reflexiona sobre el asesinato como arma política, como un factor que acompañó la historia política peruana del siglo XIX e inicios del siglo XX. Aunque ahora nos puedan parecer sucesos excepcionales, los crímenes políticos eran alentados de manera pública, y fueron, si no reivindicados, sí justificados por el bando que se benefició de ellos.