| Categoría | Estudios peruanos | 
| ISBN | 9789972516245 | 
| Peso | 0.50 | 
| Idioma | Español | 
| Editorial | Instituto de Estudios Peruanos | 
| Autor | VV.AA. | 
| Editor | Drinot, Paulo | 
| Tapa | Rústica | 
| Serie | Perú Problema | 
| Año | 2022 | 
| Ciudad | Lima | 
| Páginas | 332 | 
Notable singularidad exhibe el caso peruano 1968-2000 en el ámbito regional: de una dictadura militar de izquierda en el contexto de una oleada castrense derechista (Velasco) a una autocracia civil-militar a contramano de la oleada democrática de los '90 (Fujimori). Insurgencia maoísta (Sendero Luminoso) de por medio por si fuera poco. A desentrañar ese paradigmático "laberinto peruano" -con el ulterior objetivo de promover un diálogo "entre lo teórico y lo empírico"- apunta este libro desde una perspectiva interdisciplinaria. Desde ese ángulo, un tema clásico de la historiografía peruana se retoma aquí: la pregunta por el problema y la posibilidad de la nación peruana formulada en 1931 por Jorge Basadre. Un sofisticado ejercicio de cosmopolitismo teórico es el resultado. En contraposición a la tendencia a minimizar el cosmopolitismo nacional como instancia generadora de desarrollo social, el enfoque nacional como "prisma de dinámicas transnacionales" reivindica estos ensayos. El conflicto interno de los '80 y la reforma neoliberal de los '90 se propone como marco temporal de una discusión que gravita en torno a dos problemáticas centrales de la construcción nacional: debilidad institucional y exclusión social. Un volumen seminal, en suma, que contribuye a sintonizar el debate peruano con las corrientes actuales del pensamiento global.