¿DE QUIÉN ES LA DEMOCRACIA?, ANÁLISIS POLÍTICO

S/ 70.00 70.0 PEN S/ 70.00

S/ 70.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Estudios peruanos
ISBN 9789972515316
Peso 1.15
Idioma Español
Editorial Instituto de Estudios Peruanos
Autor Degregori, Carlos Iván
Tapa Rústica
Serie Obras escogidas de C.I. Degregori
Año 2015
Ciudad Lima
Páginas 580

Carlos Iván Degregori fue un atento observador y cronista de la vida política. Con estilo ágil y crítico dio seguimiento a la coyuntura, reflexionando sobre nuestra sociedad, su organización y su institucionalidad. Temas como partidos políticos, elecciones, representación, discriminación, inequidad, economía, derechos humanos, posconflicto, entre otros, lo mantuvieron hasta el final de sus días atento a la cambiante realidad. En este tomo presentamos alrededor de dos centenares de artículos escritos para diarios y revistas entre 1980 y 2010, germen de muchas de sus reflexiones expresadas luego en libros. Estos breves artículos son al mismo tiempo valiosa fuente para conocer el pensamiento político e intelectual de las décadas pasadas, a partir de uno de sus más notables representantes. Pero también, dada su enorme lucidez, materia aún vigente de inquietudes sobre nuestra vida en comunidad.

 

PRESENTACIÓN. La biblioteca de Babel
1.Fuera de carrera
2.La guerra del tiempo
3.¿Es viable la democracia en el Perú?
4.Los remezones de la derrota
5.El último partido de la oligarquía
6.Las cavilaciones del APRA
7.Alvistas y ulloístas
8.Las razones del movimiento popular
9.Sanción moral y derrota política
10.¿Guerra civil en Bolivia?
11.Bolivia y la amenaza de una nueva oleada de militarismo en el Perú
12.Misión cumplida
13.El repliegue de Morales Bermúdez
14.Increíble pero cierto
15.El APRA al final del camino
16.La dimensión de la ruptura
17.El filisteísmo de la derecha
18.El APRA al borde del abismo (primera parte)
19.El APRA al borde del abismo (segunda parte)
20.El orden bajo la bota, Bolivia
21.Como si tratara de un desliz: la visita de Paz Zamora a Lima
22.La derecha frente a las rondas campesinas
23.Ideología y realidad
24.Los “Julius” de la derecha
25.Chile: las perspectivas tras la farsa del plebiscito
26.Chile: enseñanzas de una derrota
27.Nuestros liberales criollos
28.No culpemos al “cáncer marxista” por las carencias del régimen populista
29.Misma magnolia escapada de la alameda
30.Una polémica desigual
31.APRA: renacen vientos de división
32.Sobre miopías históricas y mezquindades políticas
33.Elecciones municipales
34.Las fuerzas electorales
35.Veintiún mil kilómetros cuadrados de esperanza
36.Cumbre andina: mucho ruido y nueces amargas
37.Puerto Rico: el jíbaro ha vuelto a decir “Njú”
38.Paro nacional y pliego mínimo del pueblo peruano
39.El “paquete Ulloa” abre una nueva coyuntura
40.Negras cortinas de humo
41.¡Atila vive
42.Todos somos salvadoreños
43.Fin de ilusiones
44.En defensa del pan, la democracia y la soberanía nacional
45.Una jornada para la historia
46.Reagan, rehenes y terrorismo internacional
47.Escalada represiva en la sierra central
48.Tiempo de guerra
49.Grave responsabilidad histórica
50.APRA: ¿milagro en febrero?
51.El plan Ulloa bajo fuego graneado
52.El APRA frente al futuro
53.Hacia una solución pacífica del conflicto
54.Terrorismo: ¿mal del siglo?
55.Chile en la era de Friedman: un país hecho jirones
56.Caso Hildebrandt: en busca de la dignidad perdida
57.Vietnam, a seis años de la victoria
58.Contra gula, templanza; contra Reagan, dignidad
59.Cuesta abajo en su rodada. ¿Democracia con ritmo de tango?
60.¡Albricias… somos provincia del imperio!