NO HAY MAÑANA SIN AYER
Batallas por la memoria y consolidación democrática en el Perú
Compartir este producto:
Categoría | Terrorismo, conflicto armado interno y memoria |
ISBN | 9789972515200 |
Peso | 0.40 |
Autor | Degregori, Carlos Iván | Portugal, Tamia | Salazar Borja, Gabriel | Aroni Sulca, Renzo |
Idioma | Español |
Editorial | Instituto de Estudios Peruanos |
Tapa | Rústica |
Serie | Estudios sobre Memoria y Violencia |
Año | 2015 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 320 |
Este libro es el resultado de uno de los últimos proyectos que dirigió Carlos Iván Degregori y forma parte de un estudio que abarcó otros países de la región, coordinado junto con Peter Winn. El objetivo fue profundizar y ampliar las investigaciones sobre la memoria de la represión y del conflicto armado interno, tomando como marco las comisiones de la verdad, los lugares de memoria, la pedagogía y la transmisión de la memoria.
En el Perú, como afirma Degregori, “si algo quedó claro a partir del trabajo de la CVR es que las heridas no estaban cerradas y eran bastante más graves y dolorosas de lo que cualquiera hubiera imaginado. Lo que había eran voces silenciadas por la lejanía y la indiferencia pues, en contraste con los países del Cono Sur, donde la violencia política tuvo lugar en escenarios urbanos y en un contexto de mayor desarrollo ciudadano, el polo más golpeado por la violencia política fue el pobre-rural-indígena-joven”. Y es que aquí el conflicto armado interno se dio en una sociedad escindida e inequitativa, marcada por brechas étnicas que pueden rastrearse desde la época colonial y que han determinado la exclusión de las comunidades indígenas andinas y de la amazonía. La violencia interna evidenció y ahondó esas brechas, y las víctimas fueron sobre todo las mismas víctimas de esa inequidad preexistente.