MERCADO LITERARIO Y POSMODERNIDAD

Un análisis de dos novelas de Mario Vargas Llosa

S/ 49.00 49.0 PEN S/ 49.00

S/ 49.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Estudios peruanos
ISBN 9789972467455
Peso 0.22
Idioma Español
Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Autor Arámbulo, Carlos
Tapa Rústica
Serie Colección Siembra Tesis Sanmarquinas
Año 2024
Ciudad Lima
Páginas 188

En los vaivenes de la migración masiva y la difusión global del conocimiento, la era posmoderna teje una red intrincada que redefine tanto el pensamiento como la estética moderna. En este vasto paisaje, donde los mercados comerciales se entrelazan a nivel global, se despliega un escenario complejo y dinámico. En esta encrucijada, Mercado literario y posmodernidad. Un análisis de dos novelas de Mario Vargas Llosa nos revela cómo estas fuerzas colosales influyen en la creación literaria y en el mercado editorial. Carlos Arámbulo actúa como guía en este viaje fascinante. A partir de la teoría de los polisistemas, se sumerge en un análisis detallado de La tía Julia y el escribidor y Travesuras de la niña mala, develando cómo las transformaciones en el campo literario se amoldan a las exigencias de un nuevo mercado. En este recorrido, se revela la trayectoria del nobel mientras se adapta con maestría a un panorama en constante cambio, sin sacrificar su esencia ni renunciar a su compromiso con la literatura. Con un enfoque riguroso, pero también imbuido de una pasión latente por comprender los intrincados mecanismos de lo literario, este libro —versión editada de la tesis doctoral del autor, sustentada en 2019— nos invita a una visión muy original sobre la posmodernidad y lo literario, a través de la obra de uno de los escritores más influyentes de nuestra era. Es una mirada imprescindible sobre cómo el arte y el mercado van de la mano en un mundo que cambia a un ritmo vertiginoso.