LA BATALLA INTELECTUAL POR EL PERÚ

Tras las visiones de Haya, Mariátegui y Arguedas

S/ 100.00 100.0 PEN S/ 100.00

S/ 100.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Estudios peruanos
ISBN 9789972467318
Peso 0.60
Editor Melgar Tísoc, Dahil | Jaimes Navarro, Perla
Idioma Español
Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Autor Melgar Bao, Ricardo
Tapa Rústica
Año 2023
Ciudad Lima
Páginas 240

Ricardo Melgar Bao fue un historiador y antropólogo peruano cuyo legado trascendió fronteras, convirtiéndose en referente del trabajo académico inter y multidisciplinario. Entre las temáticas que abordó a lo largo de su amplia trayectoria, destacan el proceso de construcción de redes intelectuales y políticas, la cultura simbólica y la historia intelectual de América Latina durante los siglos XIX y xx. Asimismo, resaltan sus aportes a la historiografia sobre el movimiento obrero lati- noamericano, sus estudios sobre las redes epistolares y la sociabilidad transnacio- nal de los intelectuales latinoamericanos de principios del siglo xx, las redes del exilio, y las revistas intelectuales y culturales. En sus escritos historiográficos, se destaca la mirada del antropólogo atento a las dimensiones simbólicas de las prácticas sociales, de las ideologías y de las redes políticas que analiza.

En esta compilación, preparada por Dahil Melgar Tisoc y Perla Jaimes Navarro, se reúne una selección de los escritos más relevantes de Melgar Bao, en los que se abordan temas cruciales para comprender la historia intelectual y la cultura política de América Latina, teniendo como punto de partida el pensamiento de tres personajes distinguidos de la intelectualidad peruana: José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre y José Maria Arguedas. La primera sección está dedicada al proceso de construcción de la identidad nacional desde la perspectiva de la cultura política, enfatizando en el papel de proyectos editoriales, muchos de los cuales contribuirían a la construcción de la denominada «Nueva Izquierda peruanas a partir de la década de los años cuarenta. Las dos secciones siguientes abordan diferentes aspectos del imaginario político, las narrativas de autoctonía, el uso de lo simbólico y las redes intelectuales en los proyectos políticos Mariátegui y Haya de la Torre, así como la política cultural de proyectos editoriales como la revista Amauta y el periódico Labor. La última sección de este libro explora parte de la obra Arguedas desde una perspectiva antropológica y etnocultural que refiere a las claves y referentes de la cultura simbólica.

Esperamos que esta recopilación póstuma permita a los lectores adentrarse en la mente inquisitiva y en el vasto conocimiento de Ricardo Melgar Bao, apreciando su dedicación a la enseñanza y la investigación, y su incansable búsqueda por entender y contextualizar la historia y la cultura latinoamericana. A través de sus escritos, se abrirán ventanas hacia los entramados culturales, políticos e intelectuales de Perú y América Latina como una región diversa y compleja, que sigue dejan- do una profunda huella en el mundo actual.