Categoría | Lingüística y semiótica |
ISBN | 9789972465895 |
Peso | 0.15 |
Idioma | Español |
Editorial | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Autor | Solís Aroni, Nora |
Tapa | Rústica |
Año | 2017 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 120 |
Anglicismos en la informática y su adecuación al español presenta una descripción lingüística de los diferentes términos de origen inglés que forman parte del léxico español a través de la terminología de la informática. Este trabajo es un primer intento por describir, de manera científica, el contacto lingüístico entre el español y el inglés, tan vigente en el Perú como en otras partes del mundo. La obra deja entrever que la asimilación de los anglicismos se da de manera gradual y que, en parte, contribuye con el enriquecimiento del español técnico, dado que, en muchos casos, no hay términos técnicos correspondientes en la lengua española.
A esta concurrencia de una lengua para el soporte de otra es pertinente calificarla como una sinergia lingüística, por ser un concurso activo de elementos lingüísticos para cumplir en la comunicación, con mayor eficacia, la función léxico-semántica. Entre las lenguas, no hay una separación abrupta ni frontera visible; existe un continuum tanto diacrónico como sincrónico entre las lenguas clásicas, aborígenes y modernas. No hay lengua pura; la lengua no tiene fronteras ni pertenece a alguien. Así como la tendencia humana actual es el cosmopolitismo, también lo es la polyglossia, y esta abre puertas para echar mano al léxico de sus otras lenguas, produciéndose una simbiosis lingüística, útil, especialmente, si las partes simbiontes constibuyen en la asociación con el aporte semántico, ante la ausencia léxica en la lengua receptora. Lo contrari, la depuración léxica, sería el camino hacia el empobrecimiento de la lengua.