SAN JOSÉ MORO Y LA ARQUEOLOGÍA DEL VALLE DEL JEQUETEPEQUE

S/ 70.00 70.0 PEN S/ 70.00

S/ 70.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Arqueología
ISBN 9789972429705
Peso 0.41
Idioma Español
Editorial Fondo Editorial PUCP
Autor Castillo, Luis Jaime
Tapa Rústica
Año 2011
Ciudad Lima
Páginas 122

En este texto están detallados los sistemas de irrigación de todo el valle, la demografía, la dieta, los materiales y tecnologías que se desarrollaron para producir la fina cerámica mochica o la metalurgia en cobre, la acústica de los sitios ubicados al pie de las montañas, el diseño arquitectónico y las técnicas de construcción, también el alcance social y económico del proyecto.

San José de Moro se encuentra en una de las regiones arqueológicas más ricas del Perú y del hemisferio sur, rodeado de sitios monumentales como Dos Cabezas, Pacatnamú, Cerro Chepén, San Ildefonso, Farfán Cañoncillo y Talambo, pero también de muchas humildes aldeas y pequeñas huacas. En esta región se desarrollaron sociedades muy avanzadas que sin ayuda inventaron la metalurgía, la cerámica la arquitectura de adobe, las tecnologías de irrigación y la creación de tierra fértil, y que además domesticaron animales y plantas.

Luis Jaime Castillo señala que una de las causas que explica este desarrollo singular es que el valle de Jequetepeque durante cientos de años tuvo un desarrollo social y político autónomo. Está autonomía significó que muchas sociedades que se desarrollaron aquí tuvieron formas singulares que fueron la suma de un desarrollo local único y las influencias que venían de la costa norte y sur así como de las sociedades serranas del este. La gran expansión del valle, que lo llevó a colonizar las región de San Pedro al sur y el valle del río Chamán al norte, se dio durante los periodos mochica medio y tardío. San José de Moro se convirtió en el centro ceremonial del valle y el cementerio de las élites Mochicas. La época mochica fue la de mayor avance cultural y tecnológico, la verdadera Edad de Oro del Valle de Jequetepeque.