HOMENAJE A FERNANDO DE TRAZEGNIES GRANDA (3 vols.)

S/ 350.00 350.0 PEN S/ 350.00

S/ 350.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derecho (obras generales, diccionarios)
ISBN 9789972428906
Peso 3.10
Idioma Español
Editorial Fondo Editorial PUCP
Autor VV.AA.
Editor Avendaño Valdez, Jorge
Tapa Rústica
Año 2009
Ciudad Lima
Páginas 1894

Historia del Derecho: La Constitución de 1828, Fernán Altuve Febres-Lores (Perú); Del cogito al metarrelato. Auge y reflujo del racionalismo en Europa y en América. De la modernidad ilustrada a la postmodernidad, Bernardino Bravo Lira (Chile); La doctrina del vicariato regio en Indias, Alberto de la Hera Pérez-Cuesta (España); Pedro Vázquez de Velasco o la intensa y polémica trayectoria de un juez en el virreinato del Perú, José de la Puente Brunke (Perú); Para un estudio de la administración de justicia en Chile. Períodos de la patria vieja y reconquista (1810-1817), Antonio Dougnac Rodríguez (Chile); Venerables y miserables: los ancianos y sus derechos en algunas obras jurídicas de los siglos XVII y XVIII, Thomas Duve (Alemania); El maestro Domingo de Soto y la escuela española de derecho natural, Alberto David Leiva (Argentina); El derecho castellano-indiano en el Código Civil de Bello, Sergio Martínez Baeza (Chile); Sobre la historia de la codificación, Víctor Tau Anzoátegui (Argentina).

Filosofía del Derecho: La sociedad civil y el Estado, Gonzalo Figueroa Yáñez (Chile); Más allá del subjetivismo jurídico moderno, Paolo Grossi (Italia); ¿Qué es el derecho posmoderno?: algunas reflexiones a propósito del opúsculo «Posmodernidad y derecho», Eduardo Hernando Nieto (Perú); La «idea de derecho»: la filosofía del derecho de Fernando de Trazegnies, René Ortiz Caballero (Perú); Sobre aquella necesidad de hacer «un nuevo contrato social» en el Perú, Marcial Rubio Correa (Perú).

Derecho Civil: La lesión como solución alternativa a los vicios de la declaración de voluntad en el acto jurídico, José Daniel Amado V. (Perú); Garantía mobiliaria preconstituida y garantía a non domino, Francisco Avendaño Arana (Perú); La lesión en el Código Civil de 1984, Eduardo Barboza Beraún (Perú); El contrato de hecho, Manuel de la Puente y Lavalle (†) (Perú); Sobre la subrogación legal del asegurador en el ordenamiento jurídico nacional, Juan Espinoza Espinoza (Perú); Legitimación registral y legitimación posesoria en los bienes muebles, Mateo Gómez Matos (Perú); La consensualización de los contratos reales, Alejandro Guzmán Brito (Chile); El deber de sinceridad del tomador del seguro en su declaración del estado del riesgo, Fernando Hinestrosa (Colombia); La lesión en el derecho civil peruano. Debate doctrinario y tratamiento normativo, Roxana Jiménez Vargas-Machuca (Perú); Apuntes sobre los contratos de larga duración Ricardo Luis Lorenzetti (Argentina) / Carlos A. Soto Coaguila (Perú); La corrección del contrato Jorge Mosset Iturraspe (Argentina);  El crédito en garantía, Martín Mejorada Chauca (Perú); El postulado de autonomía privada y sus límites frente al constitucionalismo colombiano contemporáneo, Sergio Muñoz Laverde (Colombia); Damocles y el fundamento de la sanción del artículo 1233 del Código Civil, Felipe Osterling Parodi / Alfonso Rebaza González (Perú); La doctrina de los actos propios en el derecho argentino, Julio César Rivera (Argentina); El cuerpo y lo post-humano, Stefano Rodotà (Italia).

Responsabilidad Civil: Apuntes sobre la tramitación de la pretensión indemnizatoria, Jaime David Abanto Torres (Perú); La antesala contractual: ruptura injustificada de las tratativas y responsabilidad precontractual, Jorge Avendaño V. (Perú); Responsabilidad civil contractual y extracontractual: hacia la unificación del sistema, Francisco Carreón Romero (Perú); La relación de causalidad en la responsabilidad civil por daño al medio ambiente, con especial referencia a la legislación chilena, Hernán Corral Talciani (Chile); Derecho de la salud. Nuevos perfiles de la responsabilidad médica. Análisis comparativo de la ley francesa de 2002 y la jurisprudencia argentina, Aída Kemelmajer de Carlucci (Argentina); Riesgos de desarrollo Responsabilidad por productos y servicios peligrosos o defectuosos El riesgo de desarrollo como eximente, Luis Moisset de Espanés / José Fernando Márquez (Argentina); La responsabilidad extracontractual derivada de actos contrarios a las normas de libre competencia: tipicidad, antijuridicidad y calificación previa por parte de la administración, Jorge Santistevan de Noriega (Perú); De la ley Aquilia a Digesto 9: perspectivas sistemáticas del Derecho romano y problemas de la responsabilidad extracontractual, Sandro Schipani (Italia).

Derecho Societario: Sociedades familiares: problemas frecuentes, Guillermo J. Borda (Argentina); Uno de los varios «grandes aportes» de la nueva Ley General de Sociedades: la transformación de asociación en sociedad anónima, Ricardo Beaumont Callirgos (Perú); La autocartera encubierta de acciones de sociedades anónimas como una modalidad de delito de administración fraudulenta, Oswaldo Hundskopf Exebio (Perú); Las prestaciones accesorias en la Ley General de Sociedades, Hernando Montoya Alberti (Perú); Contratos de colaboración empresarial en el derecho comercial colombiano Jorge Oviedo Albán (Colombia).

Derecho Internacional: El largo camino de Brasilia a Brasilia, José Manuel Boza Orozco (Perú); El estatus jurídico internacional de la Soberana Orden de Malta, Jorge Luis Collantes González (España); Una entidad sui géneris del Derecho Internacional: la Soberana Orden Militar de Malta, Enrique de Rávago Bustamante (Perú); La política exterior de George W. Bush y el retorno a las cavernas, Fabián Novak Talavera (Perú); El Tratado de 1929 en la historia del Perú, Fernando Vidal Ramírez (Perú).

Arbitraje: Plazo para laudar, su protocolización y registro y laudo por acuerdo de las partes, Fernando Cantuarias Salaverry (Perú); Don Fernando de Trazegnies Granda y algunas ideas sobre arbitraje: nulidad del laudo arbitral por haber laudado sobre materia no sometida expresa o tácitamente a la decisión de los árbitros, Mario Castillo Freyre / Rita Sabroso Minaya (Perú); El control constitucional en el arbitraje, Gonzalo García-Calderón Moreyra (Perú); Reflexiones críticas sobre la doctrina, Calvo Oscar M. Garibaldi (Estados Unidos); Peru’s foreign investment framework put to the test: a review of the jurisdictional award in Duke Energy International Peru investments N º 1 Ltd. vs. the Republic of Peru, Arif Hyder Ali / Baiju S. Vasani (Estados Unidos); Arbitraje, derecho internacional de las inversiones y globalización, Franz Kundmüller Caminiti (Perú); Comments on the discipline of «National Treatment» in international investment law: boosting good governance versus intruding into domestic regulatory space?, Thomas Wälde (†) (Estados Unidos).

Literatura: La literatura de Fernando de Trazegnies Granda (o la «verdad ficta» y la inversión de valores en la dicotomía civilización/barbarie en su obra literaria), Alexander Forsyth Rebagliati / Raúl Sánchez Consiglieri (Perú); Ribeyro: «ser abogado, ¿para qué?», Carlos Ramos Núñez (Perú); El derecho en la Divina Comedia, Lorenzo Zolezzi Ibárcena (Perú)

Miscelánea: Agua, derecho y diversidad, Armando Guevara Gil (Perú); Un muerto en las fronteras: Restricciones constitucionales a la inversión extranjera en el Perú, Jorge E. Lazarte Molina (Perú); Sobre «el rol político del abogado litigante», Diego Pérez Ordóñez (Ecuador); La posición jurídica del Tribunal Constitucional, Aníbal Quiroga León (Perú); En el país de las colinas de arena. Conferencia de presentación del libro de Fernando de Trazegnies en el Centro Cultural Peruano Chino (1994), Manuel de la Puente y Lavalle (†) (Perú); Comentario a En el país de las colinas de arena: un gran libro de Fernando de Trazegnies, Ricardo González Vigil (Perú); Comentario del cuento «El cónsul honorable» Ricardo González Vigil (Perú); Comentario sobre Imágenes rotas. Imágenes reconstruidas, Hugo Guerra Arteaga (Perú); Reseña, Miguel Gutiérrez Correa (Perú); Imágenes rotas. Delitos literarios: la historia-ficción de un autor que combina hábilmente el rigor histórico con el vuelo imaginativo, Guillermo Niño de Guzmán (Perú); Los tradicionistas peruanos, Estuardo Núñez Hague (Perú); La literatura como posibilidad de reunir lo fragmentado. Acerca de Imágenes rotas, de Fernando de Trazegnies, Manuel Pantigoso Pecero (Perú); Derecho y modernidad en el Perú del ochocientos, Carlos Ramos Núñez (Perú); Comentario sobre La responsabilidad extracontractual, André Tunc (†) (Francia).