El autor analiza la formación histórica, así como el contenido, alcances y límites de la libertad de trabajo en el marco de la Constitución y la jurisprudencia nacionales; asimismo, destaca las limitaciones que esta libertad encuentra a partir de disposiciones internacionales referidas al trabajo forzoso, y explica la incidencia de la libertad de trabajo al inicio y al fin de la relación laboral.
Además, la obra analiza la labor que viene realizando la OIT al supervisar casos referidos al trabajo forzoso u obligatorio —especialmente en el Perú—, con la finalidad de que los Estados miembros cumplan con hacer de la libertad de trabajo un verdadero principio y derecho fundamental.