EL DERECHO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS

Una lectura desde la Constitución

S/ 120.00 120.0 PEN S/ 120.00

S/ 120.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derecho Constitucional
ISBN 9789972045899
Peso 1.05
Idioma Español
Editorial Grijley
Autor Lamadrid Ibáñez, Hugo F.
Tapa Rústica
Año 2018
Ciudad Lima
Páginas 658

Este libro contiene una propuesta teórica original, porque su desarrollo doctrinal y principista está orientado a demostrar en términos de la ciencia jurídica que el derecho de las comunidades campesinas del Perú tiene su propio marco teórico, características, principios e instituciones que lo identifican como una disciplina jurídica diferente del derecho agrario, con el que tradicionalmente se le ha vinculado en una relación de género a especie.
A lo largo de este trabajo nos hemos esforzado por definir el concepto y determinar cuál es el objeto del derecho de las comunidades campesinas, asi como las características que tiene. Una de sus particularidades es la de ser un derecho protector de los bienes y de la Identidad étnica y cultural de los Integrantes de las comunidades, y la de ser fundamentalmente un derecho de carácter estatutario. El estatuto interno de cada comunidad es aprobado por la Asamblea General de Comuneros, la principal fuente normativa de esta disciplina jurídica oriunda de estas latitudes.
No ha sido una tarea fácil abordar y sintetizar, en este estudio, un tema tan complejo y con raices históricas tan profundas como es el de las comunidades campesinas, antes comunidades de indigenas. Estas organizaciones ancestrales vienen esperando por más de cuatro centurias que el Estado se ocupe de ellas y adopte medidas promocionales a su favor, que les permita sentar las bases de su desarrollo y de esta manera contribuir con su esfuerzo colectivo al fortalecimiento de la economía nacional.
Lo que abunda en librerías y bibliotecas son compendios de legislación y estudios sobre comunidades campesinas efectuados por historiadores, sociólogos, antropólogos y hasta por economistas, pero la literatura jurídica sobre el tema escogido es prácticamente nula. Espero que el desarrollo de esta nueva disciplina, que inauguramos en este trabajo, sirva como derrotero para alentar la realización de futuras Investigaciones.