METODOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
El arte de escribir y cómo evitar el plagio
Compartir este producto:
Categoría | Lingüística y semiótica |
ISBN | 9789972045516 |
Peso | 0.55 |
Idioma | Español |
Editorial | Grijley |
Autor | Aranzamendi, Lino |
Tapa | Rústica |
Año | 2017 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 304 |
La obra parte de una visión histórica acerca del lenguaje, la escritura y la impenta como las creaciones más importantes que han incidido en el desarrollo e incremento cognitivo de la humanidad. Para que dichos conocimientos sean accesibles a la comunidad académica y social, se requiere el dominio de ciertas técnicas que hoy se denomina comunicación científica, ciencia de textos o producción intelectual que en concreto viene a ser el arte de escribir. Por consecuencia, se incide y explica la estructura de la redacción dando algunas recomendaciones básicas con prácticas didácticas a fin de elevar la comprensión y calidad de la comunicación académica y científica, particularmente en el uso de signos de puntuación, las citas, el párrafo, las referencias bibliográficas, los estilos de redacción, entre otros.
Asimismo se detalla la formalidad de la referencia bibliográfica documental precisando su utilidad y razones de uso. Igualmente se aborda acerca de la ética académica y el plagio como delito.
Se anexa el desarrollo de los cuatro estilos de redacción más usuales: el tradicional, el APA, Vancouver y Chicago.