Categoría | Derecho Penal |
ISBN | 9789972044427 |
Peso | 1.03 |
Idioma | Español |
Editorial | Grijley |
Autor | Ramos Suyo, J.A. |
Tapa | Rústica |
Año | 2014 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 634 |
Los derechos de la persona humana aparecen en la Biblia, y en el proceso de la historia, estas ocurrencias se van perdiendo progresivamente, a partir de la incorporación de determinadas conductas y comportamientos, donde precisamente muchas de éstas, se orientan a las prácticas lesivas. Estas actitudes ilícitas se deben a la acumulación de poder económico de grupos minoritarios que en el trajinar cotidiano van adquiriendo riquezas, y para preservarlas entran en alianza con otras personas que se encuentran en el poder político-económico del Estado. Estas dos fuerzas imperantes -la económica y la política-, imposibilitan la distribución equitativa de la riqueza en nuestra resquebrajada sociedad y por ende tiende a perjudicar el acceso al trabajo a los que realmente se los merecen.
En nuestra sociedad, la oportunidad del acceso al trabajo está dirigida sólo a un reducido sector privilegiado, quedan excluidos -de la exclusión social-, la mayoría de los jóvenes y adultos. Esta exclusión desde la perspectiva psicológica, tiende a incidir ampliamente en la formación de la personalidad, que continuamente se van acumulando y en ese proceso se presentan determinadas reacciones frente a las continuas injusticias, que en la práctica se vienen cometiendo por las personas que se encuentran en el poder de turno.
Por su parte, muchos empresarios vienen acumulando riquezas y estoqueando fortunas, que en muchos casos, no están en relación con los esfuerzos invertidos por ellos; se debe en la mayoría de casos, a la fuerza de trabajo desplegado por personas que pertenecen a grupos de trabajadores asalariados, que sólo les queda una alternativa: trabajar para los que poseen dinero o perecer, ¿por qué será? De perder esta alternativa, y a la falta de la adquisición de conciencia de la realidad en la que se afincan, es probable que sus impulsos malsanos puedan orientarse a integrar la comisión de crímenes en sus diversas modalidades.
Entre otras razones, es de advertir, que el ser social por su condición humana, tiende a cometer ilícitos y, no es suficiente castigarlos sobre la base del ordenamiento jurídico-penal; requiere en primera ratio la evaluación exhaustiva de su personalidad. Estas vertientes y otros aspectos cognoscitivos están diseñados e incorporadas en la presente investigación científico-jurídica y empírica, debidamente contrastados con los laboratorios especializados, que en esta oportunidad nos presenta, el doctor Ramos Suyo Juan Abraham. Él se caracteriza por su modestia, en la lectura de esta Obra nos conduce a la adquisición de nuevos conocimientos, y la reflexión crítica. ¡Bienvenida! A esta nueva edición.