Categoría | Teoría y Filosofía del Derecho |
ISBN | 9789876291927 |
Peso | 0.55 |
Idioma | Español |
Editorial | Siglo XXI Editores |
Autor | VV.AA. |
Editor | Rodríguez Garavito, César |
Tapa | Rústica |
Serie | Derecho y Política |
Año | 2011 |
Ciudad | Buenos Aires |
Páginas | 426 |
Presentación, Roberto Gargarella y Paola Bergallo, 9
Introducción. Un nuevo mapa para el pensamiento jurídico latinoamericano, César Rodríguez Garavito, 11
Primera parte - El contexto: desigualdad, violencia y globalización
1. Desigualdad estructural y Estado de derecho, Oscar Vilhena Vieira
2. ¿Constitución o barbarie? Cómo repensar el derecho en las zonas “sin ley”, Julieta Lemaitre Ripoll
3. Navegando la globalización: un mapamundi para el estudio y la práctica del derecho en América Latina, César Rodríguez Garavito
Segunda parte - Constitución, estado de derecho y cultura jurídica
4. Pensando sobre la reforma constitucional en América Latina, Roberto Gargarella
5. Las transformaciones constitucionales recientes en América Latina: tendencias y desafíos, Rodrigo Uprimny, 109
6. El horizonte del constitucionalismo pluralista: del multiculturalismo a la descolonización, Raquel Z. Yrigoyen Fajardo139
7. Ineficacia del derecho y cultura del incumplimiento de reglas en América Latina, Mauricio García Villegas, 161
8. Lusus naturae, Martín Böhmer, 185
Tercera parte - Derechos humanos, cortes y derecho internacional
9. Autonomía y subsidiariedad: el Sistema Interamericano de Derechos Humanos frente a los sistemas de justicia nacionales, Víctor Abramovich, 211
10. Justicia constitucional y protección de derechos en América Latina: el debate sobre la regionalización del activismo, Francisca Pou Giménez, 231
11. Constitucionalismo interamericano: algunas notas sobre las dinámicas de creación e internalización de los derechos humanos, Jorge Contesse Singh, 251
12. Problemas persistentes y desafíos emergentes en materia de libertad de expresión en las Américas, Catalina Botero Marino, 271
13. Pueblos indígenas y derecho(s) en América Latina, Rachel Sieder, 303
14. Derecho social, medio ambiente y desarrollo.Reflexiones en torno a un caso exitoso, Ronaldo Porto Macedo, 323
Cuarta parte: Los retos de la justicia
15. Control y observación del Poder Judicial: la publicización de las acciones y trayectorias de los jueces del Supremo Tribunal Federal, Leonardo Avritzer y Fernando Filgueiras, 349
16. Inseguridad ciudadana y derechos humanos: por la deconstrucción de un discurso securitista y hacia un nuevo derecho penal, Ramiro Ávila Santamaría, 367
17. Medir la justicia: el caso del índice de confianza en la justicia (ICJ) en Brasil, Luciana Gross, 401