Categoría | Ensayo y artículos de opinión |
ISBN | 9789871673940 |
Peso | 0.61 |
Idioma | Español |
Editorial | Eterna Cadencia |
Autor | Schvartzman, Julio |
Tapa | Rústica |
Año | 2013 |
Ciudad | Buenos Aires |
Páginas | 576 |
Letras gauchas es un muy esperado ensayo crìtico sobre la literatura gauchesca y las relaciones conflictivas y productivas que establecen en su interior la oralidad y la escritura.
Estudia las condiciones problemáticas de la adopción literaria de la lengua de los excluidos, que a su vez deja una marca indeleble en grandes textos, hablando (contra todo uso) a través de ellos.
Con precisión y claridad, con afecto y filo polémico, en diálogo sostenido con los mejores lectores del género –Rojas, Lugones, Martínez Estrada, Borges, Rama, Ludmer-, Schvartzman no escribe una historia de la gauchesca, sino una de las más omnicomprensivas lecturas que se hayan hecho de ella, conectándola con grandes tradiciones de la literatura universal.
Letras gauchas trata de las hablas del Río de la Plata, al tiempo que sustrae la gauchesca del corral localista para leerla en el interior de tradiciones y debates milenarios sobre ciudad y campo, oralidad y escritura, armas y letras. Un obra magistral que estudia las poéticas del género y vuelve a encontrar sus resoluciones en otras textualidades, en la conversación, las consignas políticas, los letreros, las rimas del estadio, la canción popular, escrita por uno de los más destacados especialistas en literatura argentina del siglo XIX.