Categoría | Música y danza |
ISBN | 9789871673414 |
Peso | 0.23 |
Idioma | Español |
Editorial | Eterna Cadencia |
Autor | Fischerman, Diego |
Tapa | Rústica |
Año | 2011 |
Ciudad | Buenos Aires |
Páginas | 160 |
Si hay algo que caracteriza a la producción musical a partir del siglo XX, señala Diego Fischerman, es la diversidad estética: ya no hay una sola música y ni siquiera se aspira a ella. Esto supuso la búsqueda de nuevos principios constructivos, el protagonismo de nuevas variables sonoras y el desarrollo de un nuevo discurso, pero siempre en diálogo con la música del pasado. Con una claridad expositiva encomiable, Fischerman traza el mapa de la llamada música contemporánea: Debussy, Satie, Stravinsky; el dodecafonismo de Shönberg, Berg y Webern; Boulez o Nono; la indeterminación y el azar en Cage y Feldman; la música popular para ser escuchada; así como también las relaciones con la industria cultural y con el poder político.