Categoría | Estudios de género |
ISBN | 9789871622665 |
Peso | 0.15 |
Idioma | Español |
Editorial | Caja Negra (Argentina) |
Autor | Hester, Helen |
Tapa | Rústica |
Serie | Futuros Próximos |
Traductor | Salas, Hugo |
Año | 2018 |
Ciudad | Buenos Aires |
Páginas | 144 |
En 2015 el grupo Laboria Cuboniks publicaba el manifiesto “Xenofeminismo: una política por la alienación”, en el que se incitaba a la apropiación de las tecnologías existentes para transformar las condiciones de opresión sociobiológicas del sistema actual.
El prefijo xeno- refiere a la voluntad de producir un tipo de feminismo que adopte la diversidad sexual más allá de cualquier concepción binaria y que tenga la capacidad de forjar alianzas y modos de solidaridad con lo distinto, lo extraño, lo alienígena.
En este volumen, Hester amplía lo expuesto en el manifiesto y desarrolla una programática a partir de sus tres pilares teóricos: el antinaturalismo, el tecnomaterialismo y el abolicionismo de género. Estos ejes se dirigen a abordar lo que para la autora constituye uno de los territorios fundamentales para cualquier posición xenofeminista: el problema de la reproducción y su relación con nuestro destino en el planeta. Se trata de desarrollar representaciones para un “futuro extraño” que no impongan ni condenen la reproducción biológica y que establezcan modelos no normativos de reproducción social basados en la autonomía de los cuerpos y la diversidad sexual, capaces de promover lazos afectivos y de cuidado más allá de la filiación sanguínea.