FANTASMAS

S/ 79.00 79.0 PEN S/ 79.00

S/ 79.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Terror
ISBN 9789871556236
Peso 0.56
Idioma Español
Editorial Adriana Hidalgo
Autor VV.AA.
Editor Berti, Eduardo
Tapa Rústica
Año 2009
Ciudad Buenos Aires
Páginas 544

El más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido , dice H.P. Lovecraft en su influyente ensayo "El horror en la literatura". Los fantasmas son, podría decirse, una hipérbole de lo desconocido. No sólo han muerto (nada más desconocido que la muerte), sino que por algún motivo extraordinario su muerte ha sido diferente de la mayoría de las muertes. Son muertos que se niegan a morir porque no saben o no pueden o no les permiten hacerlo; son almas en pena, difuntos sin paz a quienes por lo común les ha quedado algo por hacer (una venganza que cumplir, un consejo que dar, un simple acto pendiente) y que, al volver, ponen en jaque las fronteras entre el mundo real y el más allá . Para que una historia de fantasmas sea efectiva no basta con que ella muestre a un muerto entre los vivos; es preciso también que parezca real e inspire un sentimiento de terror en quien la lea , decía M.R. James, uno de los maestros del género. Presenten fantasmas visibles o invisibles, buenos o vengativos, tristes o poderosos, las ghost stories tuvieron su apogeo en la Inglaterra victoriana, pero son tan viejas como el deseo de conjurar la muerte por medio de relatos, y sus antecedentes pueden rastrearse en una antigua carta de Plinio el Joven, en los primeros cuentistas chinos o en la tradición de los kwaidan japoneses. Fantasmas incluye cuentos de Pu Songling, Jean-François Bladé, Luciano de Samósata, Lafcadio Hearn, Ambrose Bierce, Mark Twain, Émile Zola, Guy de Maupassant, Flegón de Trales, Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, Horacio Quiroga, Plinio, El Joven, Publio Valerio Máximo, Louisa Baldwin, Arthur Conan Doyle, Giovanni Boccaccio, Charles Nodier, Anatole France, Pedro Antonio de Alarcón, Marqués de Sade, Edgar Allan Poe, Joseph Sheridan Le Fanu, Gustavo Adolfo Bécquer, Rudyard Kipling, Montague Rhodes James, Richard Middleton, Orest Somov, Henry James, Gan Bao, Rainer María Rilke, Daniel Defoe, Joseph Glanvill, Patrick Kennedy, Saki, Brander Matthews, G. K. Chesterton, Washington Irving, Charles Allston Collins, Charles Dickens, Simon Goulart, Antón Chéjov, Iginio Ugo Tarchetti y Ji Yun.