EL CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO
Este producto no tiene combinaciones válidas.
Compartir este producto:
Categoría | Teoría y Filosofía del Derecho |
ISBN | 9789684763142 |
Peso | 0.39 |
Idioma | Español |
Editorial | Fontamara |
Tapa | Rústica |
Serie | Doctrina Jurídica Contemporánea |
Año | 2004 |
Ciudad | Ciudad de México |
Páginas | 336 |
PRÓLOGO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I EL CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO EN HANS KELSEN 1. INTRODUCCIÓN 2. CRÍTICAS DE KELSEN A OTRAS TEORÍAS 3. PRESUPUESTOS DEL CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO 4. DERIVACIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO 5. CINCO SENTIDOS DEL USO DEL CONCEPTO DEL DERECHO SUBJETIVO 6. CONCLUSIONES CAPÍTULO II EL CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO EN LA OBRA DE W.N. HOHFELD 1. WESLEY NEWCOMB HOHFELD 2. ANTECEDENTES Y REPERCUSIÓN DE LA OBRA HOHFELD 3. ALGUNAS CRÍTICAS PREVIAS 4. ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS 5. CONCLUSIONES CAPÍTULO III EL CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO DE H. L. A. HART 1. LA APROXIMACIÓN DE HART 2. LA DEFINICIÓN Y EL CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO 3. LOS DERECHOS NATURALES 4. EL CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO 5. UTILITARISMO VS. DERECHOS HUMANOS (tres ensayos) 6. CONCLUSIONES CAPÍTULO IV RONALD DWORKIN: UNA CONCEPCIÓN DE LA MORALIDAD BASADA EN DERECHOS 1. RONALD DWORKIN: SU OBRA Y SU CONTEXTO 2. ALGUNAS TESIS CENTRALES DE DWORKIN SOBRE EL DERECHO 3. LOS PRINCIPIOS Y LOS DERECHOS 4. LOS DERECHOS COMO TRIUNFOS 5. EL DERECHO A IGUAL CONSIDERACIÓN Y RESPETO 6. DWORKIN VS, ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO (algunas consideraciones) 7. CONCLUISONES CONCLUSIONES FINALES BIBLIOGRAFÍA CITADA