Categoría | Derecho del Medio Ambiente |
ISBN | 9789587721225 |
Peso | 0.30 |
Idioma | Español |
Editorial | Universidad Externado de Colombia |
Autor | Restrepo Aristizábal, Valentina |
Tapa | Rústica |
Año | 2014 |
Ciudad | Bogotá |
Páginas | 182 |
La primera parte de este libro expone el régimen internacional de Cambio Climático compuesto por normas, instituciones y procedimientos técnico-económicos desarrollados para tratar tan complejo tema. Debido a que Colombia firmó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kioto (PK), se encuentra en el proceso de desarrollar una legislación nacional que se conecte de una manera efectiva con este régimen internacional. El cambio climático y sus efectos asociados crean dificultades para los países en desarrollo con recursos financieros limitados. Tomando a Colombia como un caso de estudio, este libro demuestra que la economía mundial y el derecho internacional sobre el cambio climático podrían ofrecer oportunidades económicas a estos países, si son capaces de desarrollar sus recursos de almacenamiento de carbono en bosques. Se muestra que el actual "mecanismo de desarrollo limpio" (MDL) del Protocolo de Kioto excluye a los países tropicales en desarrollo calificados como emisores medianos de CO2 debido a que algunas reglas de la Junta Ejecutiva del Protocolo de Kioto restringen los proyectos forestales. Esta situación debe ser remediada.