LOS PRINCIPIOS DE DERECHO EUROPEO DEL CONTRATO DE SEGURO
Este producto no tiene combinaciones válidas.
Compartir este producto:
Categoría | Derecho Bancario y de Seguros |
ISBN | 9789587491135 |
Peso | 0.80 |
Editorial | Pontificia Universidad Javeriana | Ibañez |
Idioma | Español |
Tapa | Cartoné |
Año | 2012 |
Ciudad | Bogotá |
Páginas | 512 |
Capítulo primero
La génesis hacia unos principios
1. Introducción. Un lento pero inexorable camino
2. La dimensión pública de la actividad aseguradora. La supervisión y el control
3. El contrato de seguro, la dimensión privada del seguro
Capítulo segundo
Los principios. Hacia un nuevo modelo regulatorio del seguro
1. Los principios de derecho europeo de contrato de seguro. Estructura y líneas de acción
2. La parte general del contrato de seguro
3. Perfección y duración del contrato de seguro
4. Conclusión del contrato
5. Cobertura preliminar y retroactiva
6. La póliza de seguro
7. Duración del contrato de seguro
8. Los deberes de [n formación pos contractual del asegurador
9. La claridad y la sencillez
Capitulo tercero
El riesgo asegurado
1. El riesgo, ¿causa del contrato de seguro?
2. Riesgo asegurable y riesgo garantizado. Riesgo asegurado y riesgo excluido. Riesgos constantes y variables. Progresivos y degresivos
3. La prima
4. El pago de la prima. Consideraciones generales
5. Clases de prima
6. La prima fraccionada y la indivisii3ilidad o no de la misma
7. El siniestro
8. El momento del siniestro. El hecho causante o la reclamación. Entre la causa, el resultado y la reclamación o cómo cambiar los parámetros del siniestro
9. Siniestro, ¿flecho causante o reclamación del tercero?
Capitulo cuarto
Disposiciones generales aplicables a todos los seguros indemnizatorios
1. El interés. Suma y valor asegurado
2. Concurrencia o pluralidad de intereses
3. La disociación entre interés y suma asegurada de la plenitud del seguro a la situación de
Infra seguro y concurrencia de seguros
4. Principio indemnizatorio vs prohli3ición de enriquecimiento
5. Infra seguro. Sobre seguro. Seguro pleno. Pólizas tasadas o estimadas
6. La peculiaridad del valor a nuevo
7. La variabilidad del valor del interés a lo largo de la vida del seguro
8. La valoración anticipada del daño
9. La virtualidad de la regla proporcional
10. Los seguros cumulativos. Los coaseguros
Y la concurrencia de aseguradoras
Capitulo quinto
La indemnización
1. Indemnización. Subrogación