LOS GRUPOS SOCIETARIOS

S/ 109.00 109.0 PEN S/ 109.00

S/ 109.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derecho de Sociedades
ISBN 9789587382570
Peso 0.41
Idioma Español
Editorial Universidad del Rosario
Autor Roitman, Horacio
Tapa Rústica
Edición 2
Año 2012
Ciudad Bogotá
Páginas 346

Presentación Francesco Galgano y su obra Horacio Roitman 1. El autor y su obra Coordinazione e direzione di sovietà Introducción La empresa de grupo Francesco Galgano 1. El grupo societario como realidad recuperada por el derecho 2. EL valor económico de la empresa de grupo 3. La empresa de grupo en la economía terciara 4. La sociedad holding entre la economía industrial y la economía de las finanzas 5. El grupo transnacional 6. ¿Unidad solamente económica de la empresa de grupo? 7. La esencia jurídica de la empresa de grupo 8. Cómo la unidad se combina con al pluralidad 9. Corolarios de la unidad de la empresa 10. Los corolarios de laborales 11. La administración centralizada de las relaciones de trabajo 12. Corolarios penales: empresa de grupo y responsabilidad de la sociedad holding 13. Democracia económica y empresa de grupo 14. Todavía sobre el grupo y trasnacional: holding nacional y controladas extranjeras Dirección y coordinación de sociedades Francesco Galgano 1. Tipología de los Holdings 1.1. El sujeto activo y el sujeto pasivo de la dirección y coordinación 1.2. Premisa sobre la noción de "interés empresarial" 1.3. Las asociaciones holding 1.4. Las fundaciones holding 1.5. El grupo cooperativo 1.6. Los Holdings públicos 1.7. Las sociedades con participación regional 1.8. Las sociedades con participación de entes locales 2. La responsabilidad de los Holdings 2.1. Responsabilidad de la persona jurídica 2.2. Naturaleza de la responsabilidad 2.3. Ley nacional aplicable 2.4. Los derechos protegidos 2.5. La acción de la controlada contra la controlante 2.6. Los principios de correcta gestión empresarial y social 2.7. La incorrecta redacción del balance consolidado 2.8. La carga de la prueba 2.9. La legitimación pasiva 2.10. Excusión previa de la controlada 3. Publicidad 3.1. Exteriorización de la relación de grupo 3.2. Los deberes y responsabilidades de los administradores 3.3. Información sobre los intercambios Infra grupo. Reenvío 4. Motivación de las decisiones 4.1. La fuente del poder de dirección y coordinación 4.2. Las directivas del holding 4.3. El interés de grupo 4.4. Los intercambios Infra grupo 4.5. Los intercambios Infra grupo de participaciones 4.6. El reglamento de grupo 5. Derecho de receso 6. La asistencia endogrupo 6.1. Las garantías endogrupo 6.2. La carta de patronage 6.3. La gestión centralizada de las finanzas y moneda del grupo 7. El reembolso de los financiamientos 7.1. Ámbito de aplicación de la norma 7.2. La postergación forzosa 8. La consolidación del control 8.1. Las sociedades obligadas a consolidación 8.2. La noción legislativa de control: control mediante participación y control contractual 8.3. El control indirecto y el efecto telescopio 8.4. El control mediante sociedades fiducidiarias o interpósitivas personas 8.5. Control contractual y contrato de dominación 9. La presunción y la prueba en contrato de dominación 9.1. La presunción de dirección y coordinación 9.2. La prueba en contrario en presencia de control 9.3. La prueba en contrario en ausencia del control 10. La ficción de grupo 10.1. La fattispecie 10.2. Del abuso del derecho al abuso de la personalidad jurídica 10.3. La represión del abuso y los remedios alternativos 11. Coordinación entre sociedades 11.1. Grupos horizontales y grupos verticales 11.2. Las normas aplicables 11.3. Los conglomerados financieros Los grupos en el derecho argentino Horacio Roitman 1. Introducción 2. Antecedentes argentinos. El anteproyecto de reforma de la ley de sociedades comerciales 3. Las leyes societarias y de quiebras 4. EL sistema argentino 5. Sociedades vinculadas. Sociedad controlante 6. Formalidades y limitaciones 7. Contratos de colaboración empresaria 8. Contabilidad, balance consolidado 9. Régimen sancionatorio 9.1. Situaciones in bonis 10. A modo de reflexión final Bibliografía argentina sobre grupos de sociedades Aspectos generales de los grupos empresariales en Colombia Édgar Iván León Robayo, Yira López Castro 1. Introducción 2. Los conglomerados o grupos en la legislación colombiana 3. Concepto de grupo empresarial 3.1. Subordinación o control societario 3.2. Unidad de propósito y dirección 4. Obligaciones del grupo empresarial 4.1. Informe especial 4.2. Remisión de información a la DIAN 5. Otros aspectos relacionados con los grupos empresariales 5.1. La unidad de empresas, según el derecho del trabajo 5.2. Subordinas en crisis Bibliografía