Categoría | Derechos Humanos |
ISBN | 9789587164442 |
Peso | 0.46 |
Editorial | Pontificia Universidad Javeriana | Ibañez |
Idioma | Español |
Autor | Risso Ferrand, Martín |
Tapa | Rústica |
Edición | 2 |
Año | 2011 |
Ciudad | Bogotá |
Páginas | 228 |
Capítulo 1
Introducción
Propósito y objeto del presente trabajo
El entorno jurídico
El concepto de constitución
El entorno político, ético y cultural
Aproximación del derecho constitucional y del derecho
Internacional de los derechos humanos
¿lo anterior es admisible en el actual marco constitucional uruguayo?
Pautas interpretativas
Estructura de las normas de derechos humanos y
Conflictos entre las mismas
Continuación
Aspectos problemáticos
Capítulo II
El derecho internacional de los derechos humanos en la jurisprudencia reciente de la suprema corte de justicia uruguaya
Introducción
Tabla de contenido
Precisiones terminológicas
La sentencia
Los grandes temas que plantea la sentencia
El «bloque» de derechos
Continuación
Jurisprudencia extranjera e internacional
Conclusiones
Capítulo III
¿Qué derechos humanos pueden ser limitados por actos infra constitucionales?
¿Todos los derechos humanos pueden ser limitados por ley?
Derechos preexistentes y derechos consagrados
Derechos preexistentes y "contenido esencial" de los derechos humanos
El contenido esencial de los derechos i-1umanos
¿ Los "derechos consagrados" por la constitución son
Siempre limitables por ley (son relativos y nunca absolutos)?
A) Constitución rígida
B) Principio general (de protección de los derechos humanos) y excepción 95
C) Márgenes de actuación para las autoridades públicas
Conclusiones
A) ¿Todos los derechos humanos pueden ser limitados por actos estatales?
B) ¿Qué derechos humanos pueden ser limitados y en qué casos?
C) ¿Cuál es el contenido esencial que no admite limitaciones ni desnaturalizaciones?
Capítulo IV
El principio de reserva legal
Precisión
Introducción a la reserva legal
La reserva legal como garantía de los derechos humanos
¿Qué significa "ley"?
Alcance de la reserva a la ley
Algunos casos dudosos
Ejemplos de violación del principio de reserva legal
Consecuencias y problemas interpretativos derivados
Del principio de reserva legal
Algunos abusos
Conclusiones
Capítulo V
Garantías sustanciales para los casos
De limitación de los derechos humanos por ley
Puntos de partida
¿El interés general como garantía de los derechos humanos en los casos de limitación o excusa para limitar derechos humanos?
¿El interés general por encima de los derechos humanos?
El principio general es el reconocimiento y protección de los derechos humanos
El interés general en el derecho constitucional uruguayo
Introducción
Aproximación a la noción de interés general
Continuación (interés (general)
Algunas conclusiones sobre las razones de interés general
Algunos problemas prácticos en el liso de las razones de interés general
Principio de proporcionalidad
Continuación
Principio de razonabilidad y "debido proceso sustantivo"
Continuación
Algunas conclusiones y su aplicación en el derecho
Constitucional uruguayo
Otras garantías sustanciales
Conclusiones
Capítulo VI
La garantía jurisdiccional
La garantía jurisdiccional
Introducción
Premisas básicas
Dificultades interpretativas
Francia
Estados unidos
El estado constitucional de derecho
La objeción democrática en el derecho uruguayo
Límites entre "lo" político y "lo" jurisdiccional
El entorno cultural uruguayo para el análisis del tema
Algunos problemas y cuestionamientos
¿Cuándo se duda?
La presunción de constitucionalidad
Incidencia del nuevo rostro de los derechos humanos
En la materia
Activismo vs. Autolimitación
El principio de separación de poderes en un enfoque dinámico
Síntesis final
Anexo
Disposiciones citadas de la constitución uruguaya