| Categoría | Teoría y Filosofía del Derecho |
| ISBN | 9789587162721 |
| Peso | 0.54 |
| Editorial | Pontificia Universidad Javeriana | Ibáñez |
| Idioma | Español |
| Autor | George, Robert P. |
| Tapa | Cartoné |
| Traductor | Izquierdo Franco, Pedro José |
| Año | 2009 |
| Ciudad | Bogotá |
| Páginas | 298 |
Este texto es una exposición contundente y clara de la nueva teoría del Derecho Natural, surgida en el mundo angloamericano a la luz del pensamiento de Santo Tomás de Aquino.Consciente de los retos que hoy se plantean a la filosofía del Derecho, el autor utiliza las ideas del iusnaturalismo para analizar el orden internacional y los debates centrales del pensamiento jurídico angloamericano en el siglo XX y XXI. Pero no se contenta con un planeamiento teórico, sino que, cumpliendo con una auténtica vocación filosófica, se adentra en los debates centrales de estos días, recurriendo con rigor y perspicacia a la rica tradición iusnaturalista de la filosofía moral para encontrar soluciones justas.Así, escribe sobre el matrimonio, la defensa de la vida humana o el concepto tan necesitado de una moral pública, todo ello enmarcado en una intuición fundamental sobre la naturaleza animal y racional del ser humano.Consciente de los retos que hoy se plantean a la filosofía del Derecho, el autor utiliza las ideas del iusnaturalismo para analizar el orden internacional y los debates centrales del pensamiento jurídico angloamericano en el siglo XX y XXI. Pero no se contenta con un planeamiento teórico, sino que, cumpliendo con una auténtica vocación filosófica, se adentra en los debates centrales de estos días, recurriendo con rigor y perspicacia a la rica tradición iusnaturalista de la filosofía moral para encontrar soluciones justas.Así, escribe sobre el matrimonio, la defensa de la vida humana o el concepto tan necesitado de una moral pública, todo ello enmarcado en una intuición fundamental sobre la naturaleza animal y racional del ser humano.Así, escribe sobre el matrimonio, la defensa de la vida humana o el concepto tan necesitado de una moral pública, todo ello enmarcado en una intuición fundamental sobre la naturaleza animal y racional del ser humano.