Categoría | Derecho Constitucional |
ISBN | 9789587104387 |
Peso | 0.13 |
Idioma | Español |
Editorial | Universidad Externado de Colombia |
Autor | Ramírez Cleves, Gonzalo A. |
Tapa | Rústica |
Serie | Temas de Derecho Público |
Año | 2009 |
Ciudad | Bogotá |
Páginas | 92 |
Teniendo en cuenta las estadísticas del PNUD (2002) alrededor de 2.800 millones de personas, el 46 % de la humanidad, viven por debajo de la línea de la pobreza. Otras cifras indican que cada año unas 18 millones de personas mueren prematuramente por causas relacionadas con la pobreza, la miseria y la desigualdad, es decir unas 50.000 personas diarias que incluyen a más de 34.000 niños menores de cinco años. Estas cifras que reflejan personas de carne y hueso, demuestran que en la era de la globalización económica en donde se da un libre movimiento de mercancías, finanzas, bienes y servicios y en donde personas, estados, sociedades, economías se interrelacionan e integran de una manera intensa e inmediata no se ha podido solventar el problema de las carencias básicas, la angustia, la exclusión y la violación que se genera por la pobreza y la desigualdad, que hace inviable cualquier noción de derecho humano que se tenga. La ausencia de unas instancias reguladoras globales que determinen normas para palear este problema hace necesario un estudio de las instancias reguladoras que existen para así desarrollar una teoría general que explique el problema de una manera integral. En este estudio analizaremos las normas e instituciones que se han establecido para eliminar y reducir la pobreza desde los ámbitos de regulación global, internacional y regional y determinar si dicha regulación resulta suficiente para paliar los efectos de esta problemática.