TEORÍA APLICADA DE LA JURISDICCIÓN

S/ 49.00 49.0 PEN S/ 49.00

S/ 49.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Teoría General y Principios del Proceso
ISBN 9789586167888
Peso 0.31
Idioma Español
Editorial Universidad Externado de Colombia
Autor Acero Gallego, Luis Guillermo
Tapa Rústica
Año 2004
Ciudad Bogotá
Páginas 250

Prólogo Presentación Introducción Capítulo primero Cambio de denominación de la disciplina jurídica conocida como derecho procesal (I) I. Exposición de la problemática II. El concepto actual del derecho procesal III. Los planes de estudio sobre el derecho procesal IV. Las nuevas definiciones del derecho procesal Capítulo segundo Cambio de denominación de la disciplina jurídica conocida como derecho procesal (II) I. Rediseño del objeto de estudio del derecho procesal II. La verdadera historia del derecho procesal A. Etapa de practica forense B. La incursión de la practica forense en las universidades C. La etapa del procedimentalismo D. La etapa del derecho procesal E. El derecho jurisdiccional III. Definición de derecho jurisdiccional IV. Antecedentes y criticas a la definición de derecho jurisdiccional A. Primera objeción B. Segunda objeción C. Tercera objeción D. Cuarta objeción Capítulo tercero Observaciones acerca del concepto actual sobre la jurisdicción I. Planteamiento preliminar II. Interrogantes fundamentales acerca de la jurisdicción III. Construcción del concepto sobre la jurisdicción IV. Enumeración y explicación de las varias definiciones que en la doctrina existen sobre la jurisdicción A. Definiciones que hacen énfasis en el aspecto compositivo de la jurisdicción B. Definiciones que hacen énfasis en el aspecto ius-publicista y estatal de la jurisdicción C. Definiciones que hacen énfasis en la actuación del derecho o de la ley Capítulo Cuarto Hacia una nueva concepción de la jurisdicción I Acerca de la definición tipo de jurisdicción II Premisas reiteradas en las definiciones sobre la jurisdicción A. La jurisdicción es un concepto que abarca dos elementos B. La parte de la jurisdicción correspondiente a la función implica que su ejercicio se oriente hacia la actuación de la ley o del derecho, con el gin de solucionar los conflictos entre los sujetos involucrados en el proceso C. Es posible identificar a la jurisdicción, en razón de los actos que se expiden en ejercicio de su parte de actividad, que revisten de la especialidad cualidad de la cosa juzgada Capítulo quinto El ser de la jurisdicción I La definición tipo II. Concepto de jurisdicción desde la óptica jurisdiccionalista III. El ser de la jurisdicción IV. De las partes de la jurisdicción V. Las otras orbitas de la noción generalizada sobre la jurisdicción VI. Sobre el contenido de la función jurisdiccional Capítulo sexto La jurisdicción entendida como competencia y como derecho I. Diversas nociones del término jurisdicción II. Uso del termino jurisdicción como sinónimo de competencia III. La jurisdicción como derecho en termino de accesibilidad a la justicia IV. Evolución de la concepción sobre el acceso a la justicia V. Los obstáculos en el acceso a la justicia y algunas posibles soluciones A. El costo del litigio B. Las diferencias entre las partes C. La ausencia de mecanismo procesales idóneos para la protección de los derechos e intereses D. El problema de los intereses y derechos difusos VI. Delimitación conceptual entre la jurisdicción y el derecho a la jurisdicción - El asunto de las actuaciones oficiosas Capítulo séptimo La institucionalidad de la jurisdicción I. Prenotados II. La institucionalidad de la jurisdicción III. La institucionalidad de la jurisdicción desligada del modelo estatal - marco conceptual IV. Razones para desvirtuar la pretendida indisolubilidad entre la jurisdicción y el Estado A. La existencia de la jurisdicción antes del nacimiento del Estado actual B. La existencia de escenarios no estatales, con jurisdicción - formules de acaparamiento jurisdiccional C. Escenarios constitucionales actuales en los que la jurisdicción no forma parte del Estado V. Antecedentes de la institucionalidad estatal de la jurisdicción - algunos escenarios preestatales A. El Código de Hammurabi B. La antigua civilización india C. La jurisdicción en la ley mosaica D. El modelo griego E. La jurisdicción en la civilización romana F. La jurisdicción en la época medieval G. La jurisdicción eclesiástica Bibliografía