FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DEL ESTADO

S/ 84.00 84.0 PEN S/ 84.00

S/ 84.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Teoría y Filosofía del Derecho
ISBN 9789586166324
Peso 0.46
Idioma Español
Editorial Universidad Externado de Colombia
Autor Hofmann, Hasso
Tapa Rústica
Traductor Villar Borda, Luis
Año 2002
Ciudad Bogotá
Páginas 280

Presentación

Prólogo Primera parte El derecho y lo justo Capítulo primero ¿Qué es derecho?

1. La duplicación de la pregunta

I. Kant y el positivismo de los juristas

II. La separación filosófica de derecho positivo, derecho racional y moral

2. Derecho como debe ser

I. La contradicción lógica de ser y deber ser

II. Derecho "natural" racional y deber jurídico positivo

III. "Teoría pura del derecho"

3. Derecho como hecho

I. Realismo jurídico

II. Sociología jurídica y ciencia jurídica

4. Derecho, uso, costumbre, convención

5. Derecho e injusticia

I. Perspectivas de observación y decisión

II. La separación jurídica de derecho y moral y la crítica a esta tesis

III. El trabajo hercúleo del juez

6. Aplicación jurídica y fijación del derecho Capítulo segundo Conceptos materiales fundamentales de la filosofía del derecho. Principios ético-jurídicos objetivos

7. Corrección del derecho: principios de la ética jurídica

I. Justicia, igualdad, libertad y dignidad personal

II. Paz, seguridad, fiabilidad de las relaciones

III. Declaraciones de derechos humanos

8. La positivización constitucional de principios ético-jurídicos

9. Fundamentación objetiva del derechoy sus principios ético-jurídicos Capítulo tercero Conceptos formales básicos de la filosofía del derecho. teorías subjetivas de fundamentación normativa

10. Ser del derecho: validez, eficacia y reconocimiento

11. Validez jurídica objetiva en virtud de reconocimiento subjetivo

I. Teorías de reconocimiento

II. La Constitución aceptada como norma fundamental

12. Fundamentación de los reclamos de validez mediante razón comunicativa: la "teoría del discurso"

13. Acuerdo modelado en principios de corrección: el nuevo contractualismo

I. Antigua y nueva idea del contrato

II. El modelo de Rawls para la obtención de principios fundamentales idóneos para el consenso correcto Segunda parte Derecho injusto del estado y derecho por naturaleza

14. Cambio de perspectiva Capítulo primero La ira santa de antígona

15. El sentido de la injusticia

16. La exposición trágica de la diferencia nomológica

I. La muerte de Antígona

II. Aspecto de lo justo por naturaleza

17. La idea platónica de la justicia

I. Relatividad del derecho

II. La doctrina de las ideas

III. El poder de los reyes filósofos

18. Medida del derecho injusto y relativización de larelatividad del derecho: el derecho natural ontológico

I. La doctrina de la Stoa

II. Derecho natural cristiano Capítulo segundo La rebelión terrenal de los trabajadores del viñedo 19. Injusticia por trato desigual y la justiciade la igualdad según aristóteles

I. Justicia del orden político

II. Derecho y equidad

III. Justicia distributiva y justicia conmutativa

20. Injusticia mediante trato igual: el apólogo de la biblia Capítulo tercero El silencioso grito de las víctimas de la dominación totalitaria

21. Sanción a la injusticia estatal formalmente jurídica luego del cambio de régimen

I. El derecho como medio de dominación totalitaria

II. Casos ejemplares

III. La fórmula de Radbruch

IV. Crítica de Hart Tercera parte El derecho necesario de la libertad desde la autorreflexión del individuo Capítulo primero La guerra de todos contra todos: el nuevo modelo de pensamiento de un estado de naturaleza

22. Revolución de una antigua idea

23. Física de la socialización

I. El giro copernicano y la ley natural de la mecánica

II. Mecánica social: mercado y competencia

24. Paz mediante legislación autoritaria: seguridad en lugar de justicia

I. Reducción hobbesiana de todo derecho en "leyes civiles". El intento del positivismo legal de negar la diferencia nomológica

II. Monopolio de la fuerza del poder homogéneo del Estado Capítulo segundo La antorcha de prometeo: paz por medio del progreso y libertad individual en lugar de justicia

25. Derecho a la autorreflexión en una nueva perspectiva de época

I. Paz con libertad por el progreso

II. Final y legado del antiguo derecho natural: el derecho racional

III. Cambio de puntos de vista

26. La libertad de la autodeterminación organizada en común en lugar de la justicia por la determinación del soberano

I. Acerca de los conceptos jurídicos de la autodeterminación

II. Aseguramiento jurídico de ámbitos vitales individuales: John Locke

III. Soberanía de la ley general como autodeterminación colectiva: Rousseau

IV. Autonomía humana en el orden coactivo del Estado, según Kant

27. Del gobierno virtuoso al legislador constitucional

I. Cambios esenciales

II. Aseguramiento de la libertad mediante la división del poder Capítulo tercero Crítica de la filosofía del derecho de libertad abstracta-individualista

28. Hegel: el estado como realidad de la división de poderes

I. Una vez más: el problema de la división de poderes

II. Derecho-moralidad-ética

III. Crítica de la crítica: ¿estatización de la subjetividad?

29. La crítica antropológica del atomismo ético: la constitución social del individuo Cuarta parte La miseria de las masas: retorno al problema de la justicia Capítulo primero Una nueva consigna: justicia social

30. Solidaridad y justicia social

31. El estado social de derecho

32. Economía social de mercado Capítulo segundo El retorno del problema de un orden justo en la filosofía académica

33. Nuevas teorías sobre distribución justa de los bienes sociales

I. Esferas de distribución y principios de distribución

II. Principios de justicia de Rawls

34. Justicia social. ¿Sólo una ilusión? Bibliografía Índice onomástico