Categoría | Gestión, innovación y productividad |
ISBN | 9789583055041 |
Peso | 0.25 |
Idioma | Español |
Editorial | Panamericana |
Editor | Cardozo Tovar, César A. |
Tapa | Rústica |
Traductor | Rodríguez, Bibiana |
Año | 2018 |
Ciudad | Bogotá |
Páginas | 136 |
El estilo de gestión en la antigüedad se llamó supervivencia:
1) El más fuerte se convertía en el líder o soberano.
2) La gente solía creer en seres sobrenaturales como ninfas o dioses.
3) Todo sucedía según la voluntad de los dioses y las diosas, por eso los antiguos trataban de no hacer nada que pudiera ofenderlos.
4) Aquellos que temían a los animales salvajes más grandes que ellos decidieron enfrentarlos para sobrevivir, mientras que los cobardes huían.
En la era Agrícola (antes de 1500 d. C.), la gente comenzó a hacerse cargo de ella misma mediante la formación de grupos pequeños, lo que les permitió cazar y cultivar. A pesar de estas habilidades de supervivencia, todavía tenían que saltarse comidas, debido a la necesidad de desplazarse cuando ocurría un desastre natural. Esto incluía inviernos fríos y a veces inundaciones, dado que muchos vivían al nivel del mar. Con el miedo a las catástrofes naturales, la gente creía que había ofendido a sus dioses, así que inventaron rituales para complacerlos. En cada era, la gente ha intentado encontrar razones sobrenaturales para explicar los desastres naturales como lluvias, tormentas, rayos, sequías, tifones e inundaciones. Pensaban que “los dioses estaban molestos por algo” y por eso ocurrían los desastres naturales.
Un libro que busca explicar de forma sencilla la importante función que cumple una gestión creativa en el manejo de las empresas.