Categoría | Novela negra, suspense, thriller |
ISBN | 9789569043475 |
Peso | 0.35 |
Idioma | Español |
Editorial | Tajamar |
Autor | Fonseca, Rubem |
Tapa | Rústica |
Traductor | O'Kuinghttons, John |
Año | 2015 |
Ciudad | Santiago |
Páginas | 208 |
Publicada en 1973, El caso Morel le significó a Fonseca acrecentar su fama como «autor maldito». En ella encontramos sus temas habituales, como la literatura y el arte, el erotismo, la relación del hombre con el mundo, la violencia, la ciudad, desarrollados con un cuidado narrativo que la hace traspasar el molde del género policial en nombre de la multiplicidad de sentidos.
Paul Morel, un artista de vanguardia encarcelado por ser el principal sospechoso del crimen de una de sus cuatro amantes —con las cuales vive una experiencia comunitaria en la que está presente el sadomasoquismo—, pide ayuda a Fernando Vilela, un célebre escritor y ex abogado y funcionario policial, para escribir un libro en el que narre su verdad. No sabemos si el manuscrito de Morel que tiene como lector único a Vilela es una novela o su autobiografía, pero sí sabemos que de a poco Vilela se involucra en la trama del crimen y de la vida de Morel, y comienza a realizar pesquisas al tiempo en que ve cómo su propia vida se derrumba.
Novela policial, investigación sobre los límites del deseo, experimento narrativo, la primera novela de Rubem Fonseca parece un juego de espejos en que los personajes se desdoblan al igual que el propio narrador, ficción y realidad se complementan y confunden, y los distintos niveles de relatos se entrecruzan en un montaje perfecto.