Categoría | Derecho Procesal Civil |
ISBN | 9789563924374 |
Peso | 0.40 |
Editorial | Ara | Olejnik |
Idioma | Español |
Autor | Hedemann, Justus W. |
Editor | Alarcón Cabrera, Carlos |
Tapa | Rústica |
Serie | Biblioteca de Filosofía del Derecho |
Traductor | Sancho Seral, Luis |
Año | 2019 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 224 |
"La "teoría de la presunción" es una teoría de la carga de la prueba. A la pregunta: -¿A quién incumbe la carga de la prueba?- Contesta estas palabras: -A aquél que tiene en contra suya una presunción-; así, por ejemplo, al propietario, porque tendría en contra suya el principio contenido en la presunción placentina. Avazando por esta camino se llega a la conclusión de que donde no existiera presunción alguna no sería posible la regulación de la carga de la prueba, dificultad que solo puede salvarse con esta afirmación: tales casos no pueden darse. Manifiéstase aquí una semejanza con los fines que persigue la teoría de la prueba legal; también ésta, para ser consecuente, había de evitar toda laguna en su sistema. Las diferencias entre ambas teorías consiste en que la teoría de la presunción se ocupa de la posición de las partes, y la teoría legal de la prueba se ocupa de la misión del juzgador; la una es una teoría de la carga de la prueba, la otra es un sistema de apreciación judicial" (Justus W. Hedemann, Profesor de la Universidad de Berlín).