Categoría | Filosofía |
ISBN | 9789505183999 |
Peso | 0.16 |
Idioma | Español |
Editorial | Amorrortu |
Tapa | Rústica |
Traductor | Viganó De Bonacalza, María Rosa |
Edición | 2 |
Año | 2011 |
Ciudad | Buenos Aires |
Páginas | 144 |
Peter Winch desarrolla en el presente volumen un examen crítico de las relaciones entre la filosofía y los estudios sociales. La estrategia general consiste en una suerte de guerra entre dos frentes: primero, una crítica de algunas ideas prevalecientes en torno de la naturaleza de la filosofía; segundo, una crítica de ciertas ideas dominantes acerca de la naturaleza de los estudios sociales. Esto para llegar al mismo punto argumentando desde direcciones opuestas y demostrar que los dos frentes en apariencia diferentes en los cuales se sostiene el enfrentamiento no son en absoluto distintos; que aclarar la naturaleza de la filosofía y la de los estudios sociales es equivalente, pues todo estudio de la sociedad digno de mérito debe poseer carácter filosófico, y toda filosofía que valga la pena, ocuparse de la índole de la sociedad humana.