Categoría | Contemporánea |
ISBN | 9789505153565 |
Peso | 0.36 |
Idioma | Español |
Editorial | Ediciones de la Flor |
Autor | Wiesel, Elie |
Tapa | Rústica |
Año | 1988 |
Ciudad | Buenos Aires |
Páginas | 238 |
El jasidismo, movimiento nacido en el siglo XVIII entre el pueblo judío disperso en los confines de Europa central y oriental, no constituyó ni una doctrina ni una ideología. Fue antes que nada una manera de ser, de ver, de vivir. Al comienzo, un visionario aislado: Israel Baal Shem-Tov, el Rabí de la buena fama, que lanza un sorprendente llamado a la alegría a los judíos oprimidos por siglos de persecución. Y sus discípulos, el gran Maguid, Levi-Yitzhak de Ber-ditchev, Israel de Rizhin o el Rabí Najman de Bratzlav, a través de una extraña red de comunicaciones y sucesiones, surgirán aquí y allá, suscitarán entusiasmos, darán vida a comunidades. Su historia, sus relatos, se inscribieron en los corazones y se transmitieron de grupo a grupo y de hombre a hombre. Y Elie Wiesel, niño en Szeged, en los últimos años anteriores a la guerra que haría desaparecer a esas comunidades, escuchaba, en la Velada del Sabat, a los viejos que hablaban de sus rabinos y a su abuelo evocar la memoria de esos hombres que encontraban a Dios no en la penitencia, sino en la celebración. A su vez, Elie Wiesel transmite hoy lo que ha recibido, de la manera más fiel posible, pero con fervor y prestándole su voz y su acento. Porque el jasidismo es una llama que continúa ardiendo para el autor y para muchos, con su aporte de buen sentido, humor y amor a la vida.