Categoría | Derecho Laboral y de la Seguridad Social |
ISBN | 9789505089499 |
Peso | 1.60 |
Idioma | Español |
Editorial | Astrea |
Autor | Etala, Carlos Alberto |
Tapa | Rústica |
Edición | 7 |
Año | 2011 |
Ciudad | Buenos Aires |
Páginas | 1000 |
Al comentar la primera edición de esta obra, aparecida una década atrás, Fernando A. Sagarna auguró que “este comentario a la ley 20.744 se convertirá en un clásico del derecho laboral y toda otra palabra que se anexe empañará la valiosa y destacada obra” (La Ley, 3/11/99, p. 7). Bien destacaba, al principio de su recensión, que en Contrato de trabajo cada artículo de la ley bajo comentario es examinado con profundidad, sabiduría y exactitud, tratándose de una obra clara y amena, de lectura obligatoria.
Cumpliéndose aquella anticipación, hoy aparece esta sexta edición, lo que denota el interés que la obra ha despertado entre quienes se desempeñan en los distintos estamentos del derecho (abogados laboralistas, jueces del fuero, asesores de empresas, entre otros) y para quienes cursan la materia en las diversas facultades.
El derecho laboral experimenta un permanente cambio, por lo que es plausible la aparición de esta obra, totalmente al día. Es que, como anuncia el autor en el prólogo, desde la quinta edición (2005) al presente han aparecido, en el plano del derecho individual del trabajo, novedades legislativas, reglamentarias y jurisprudenciales, algunas de ellas de importancia significativa. Por solo señalar el campo legislativo, cabe mencionar la ley 26.122 (que regula el trámite y los alcances de la intervención del Congreso respecto de los decretos de “necesidad y urgencia” que dicta el Poder Ejecutivo nacional), la ley 26.088 (que sustituyó el art. 66 de la LCT, y que brinda la opción al trabajador de accionar por la vía sumarísima persiguiendo el restablecimiento de las condiciones alteradas por el ejercicio arbitrario del ius variandi del empleador), la ley 26.206 (de “educación nacional” y su incidencia en el trabajo de menores), la ley 26.341 –y su reglamentación por decr. 198/08– (que dispusieron la conversión “escalonada y progresiva” en remuneración de los vales de almuerzo, tarjetas de transporte, vales alimentarios y canastas de alimentos hasta entonces considerados como “beneficios sociales”, incluidos en el art. 103 bis dela LCT), la ley 26.390 (sobre la prohibición del trabajo infantil y la protección del trabajo de los adolescentes) y el decr. 1694/06 (que introdujo nuevas reglas en la constitución y funcionamiento de las empresas de servicios eventuales y en sus relaciones con las empresas usuarias).
Por lo demás, bien puso de relieve el reconocido autor que la obra ha sido concebida para satisfacer las necesidades de una amplia gama de destinatarios (jueces, abogados, funcionarios administrativos o judiciales, conciliadores laborales, mediadores, negociadores, árbitros, auxiliares, expertos, personas que se desenvuelven en áreas de recursos humanos de empresas, aquellas que se desempeñan en asesoría gremial de sindicatos, y para todos los universitarios, sea de grado o posgrado).