DAÑO MORAL POR MUERTE

S/ 199.00 199.0 PEN S/ 199.00

S/ 199.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Responsabilidad Civil y Derecho de Daños
ISBN 9789505088867
Peso 0.80
Idioma Español
Editorial Astrea
Autor Zavala De González, Matilde
Tapa Rústica
Año 2010
Ciudad Buenos Aires
Páginas 624

A la valiosa colección de Astrea “Tratado de daños a las personas”, se suma un nuevo trabajo de esta reconocida jurista que ha publicado un sinnúmero de obras sobre este sector del derecho civil, especialmente por esta Editorial, entre otras: “Responsabilidad por el daño necesario” (1985), “Perjuicios económicos por muerte” (2008), “Disminuciones psicofísicas” (2009). La de más reciente aparición, que sirve de marco a la presente, lleva el nombre de Resarcimiento del daño moral (2009).

Expresa la autora al iniciar sus palabras preliminares a la presente obra, que “la imperfección para reparar resalta con nitidez cuanta superior gravedad reviste el daño existencial, donde el dinero aparece como instrumento tosco y hasta ridículo, aunque paradójicamente deba acudirse a él, espiritualizando el derecho, con el objeto de reconocer menoscabos inmateriales además de los económicos. Esta obra prosigue lineamientos de las anteriores, con el empuje de una preocupación pragmática, a fin de sugerir indemnizaciones equitativas y coherentes ante el problema más insoluble de cualquier persona: la injusta y definitiva desaparición de un ser querido, que malogra y con frecuencia derrumba la vida misma de quienes quedan”.

El presente trabajo –que agota el elenco de las principales situaciones nocivas, con sus características definitorias y detalles fácticos, después de un repaso jurisprudencial enjuiciado y abarcativo de las últimas décadas, y doctrinal– contiene quince nutridos capítulos en los que se estudia, además de la temática general (v.gr., daños subjetivos, diferencias con otros supuestos resarcitorios, titularidad de las acciones, circunstancias lesivas en el resarcimiento, directivas en la cuantificación, damnificados plurales), los casos en particular relativos a la muerte de familiares (abuelos, padres, hijos, nietos, hermanos) y del cónyuge, destacándose luego el abordaje del resarcimiento de los concubinos, de los convivientes que ejercen funciones familiares, de las uniones homosexuales y de los novios.