LA JERARQUÍA CELESTIAL / LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA / LA TEOLOGÍA MÍSTICA / EPÍSTOLAS

S/ 69.00 69.0 PEN S/ 69.00

S/ 69.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Religiones y Teología
ISBN 9789500396028
Peso 0.58
Idioma Español
Editorial Losada
Autor Dionisio Areopagita
Tapa Rústica
Serie Obras Maestras del Pensamiento
Traductor Cavallero, Pablo
Año 2008
Ciudad Buenos Aires
Páginas 448

Después de Los nombres divinos y algunos textos perdidos o fingidos, el enigmático autor Dionisio redactó otros tratados que influyeron de manera notoria en el pensamiento medieval y moderno. En La jerarquía celestial sistematiza la organización de los ángeles en tres tríadas, cada una con una función preponderante. En La jerarquía eclesiástica, a modo de espejo de la celestial, Dionisio establece el gobierno sagrado de la Iglesia, con las funciones de los obispos, sacerdotes y diáconos, el lugar de los monjes y los laicos y el valor y sentido de los principales ritos sacramentales. El breve tratado conocido como La teología mística es uno de los más leídos, traducidos y comentados a lo largo de los siglos; sus pocas páginas condensan el pensamiento místico de Dionisio, para quien Dios es incognoscible y sólo accesible por la experiencia amorosa. Finalmente, las Epístolas retoman y amplían temas de los tratados previos, añaden otros. La obra de Dionisio es un verdadero corpus: no se puede entender ni juzgar una sin conocer las otras, porque todas ellas se imbrican estrechamente. La presente traducción, a diferencia de las anteriores, se funda en el reciente texto crítico, establecido por G. Heil y A. Ritter, e intenta respetar el estilo complejo y la lengua innovadora que caracterizan a este autor. Lengua y estilo pretenden sugerir al lector que la temática del Corpus impone una expresión análoga a la inefabilidad de Dios y de la experiencia mística; por eso nos hemos detenido en ellos y señalado sus características, de modo que la persona que acceda a este libro cuente no sólo con el texto mismo, ante el cual pueda reaccionar de modo similar a como pudo hacerlo el lector de su tiempo, sino también con otros indicios que le permitan valorar mejor el lugar que esta obra singular ocupa en la historia del pensamiento.