Categoría | Obras generales |
ISBN | 9789500392174 |
Peso | 0.80 |
Idioma | Español |
Editorial | Losada |
Autor | Aron, Raymond |
Tapa | Rústica |
Serie | Obras Maestras del Pensamiento |
Traductor | De Gaos, Ángela |
Año | 2006 |
Ciudad | Buenos Aires |
Páginas | 504 |
La filosofía de la historia -nos informa Aron en este estudio, ya un clásico en la materia- es una parte esencial de la filosofía, y es a la vez su introducción y su conclusión. Introducción, porque es preciso comprender la historia para pensar el destino del hombre, el de un tiempo dado y el de siempre; conclusión, porque no hay comprensión del devenir sin una doctrina del hombre.
Doble carácter éste que se hace inteligible a partir de que se lo vincula a la dialéctica de la vida y del espíritu, que llega a su término en la conciencia de sí del ser, que se sitúa en la historia precisamente, y se mide con la verdad. El sociólogo, filósofo y periodista francés Ray-mondAron (1905-1983) fue uno de los primeros teóricos acerca de la sociedad industrial. Fundó con Jean-Paul Sartre Les Temps Modernes y enseñó en la Sorbona desde 1955. Fue autor de Dieciocho lecciones sobre la sociedad industrial (1963), La lucha de clases (1964), Democracia y totalitarismo (1965), Las etapas del pensamiento sociológico (1977). En 1979 recibió el premio Goethe, y en 1982 el premio Erasmo.