HISTORIA DE LA IDEA DE EUROPA
Del mito de la diosa griega al sentir europeo de la Ilustración
Compartir este producto:
Categoría | Obras generales |
ISBN | 9788499828336 |
Peso | 0.20 |
Idioma | Español |
Editorial | Dykinson |
Autor | Diz Gómez, Alejandro |
Tapa | Rústica |
Año | 2012 |
Ciudad | Madrid |
Páginas | 154 |
A partir del interés que pueda existir por el concepto de Europa y de los avatares de la configuración de su unidad en nuestra época, con la polémica acerca de la posible insuficiencia de las naciones europeas y la necesidad de su unión a un nivel europeo superior, así como a la curiosa combinación de unidad europea homogeneizadora y “provincianismos” que se da tanto en instituciones y políticas concretas, como en las mentalidades, fue una de las razones que me motivó a la edición de este libro, dividido en dos apartados; uno, de menor extensión, que constituye un bosquejo de la idea de Europa desde la Antigüedad hasta la época moderna, y otro, más extenso, en el que de manera pormenorizada se estudia la conformación en el siglo XVIII de la idea moderna de Europa, cuando a partir de entonces ya se puede hablar con propiedad de Europa como un espacio mental y cultural propio, cuando Europa adquiere plena conciencia de sí misma.
I. BOSQUEJO DE LA IDEA DE EUROPA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LA MODERNIDAD.
II. EUROPA TOMA CONCIENCIA DE SÍ MISMA.
El concepto de civilización.
Una vida social civilizad.
Nuevas formas de historiar y la necesidad de reconocimiento de los otros.
El concepto moderno de progreso.
La querella de los antiguos y los modernos.
La defensa del pluralismo cultural.
La defensa del principio de tolerancia.
La literatura de los viajeros ficticios.
El ejercicio imaginativo de las utopías.
Los cuerpos nacionales como urdimbre de la idea de Europa.
La doctrina del equilibrio europeo.
Sistemas de organización internacional y la corriente irenista.
La relación tensionada de las ideas de decadencia y progreso.
La sociedad europea como estructura de mercado.
El predominio de la ciencia y la técnica.
La argamasa de la unidad cultural europea.
El cosmopolitismo y los viajes ilustrados.
Diversas manifestaciones de la unidad cultural europea.
El papel de la mujer.
La nueva reorganización de los valores.
Unidad civil europea.
El principio de la libertad individual.