Categoría | Historia contemporánea |
ISBN | 9788498920321 |
Peso | 0.26 |
Idioma | Español |
Editorial | Crítica |
Autor | Hobsbawm, Eric |
Tapa | Cartoné |
Serie | Fuera de Colección |
Traductor | Pontón, Gonzalo |
Año | 2009 |
Ciudad | Barcelona |
Páginas | 56 |
El gran historiador Eric Hobsbawm nos ofrece aquí una provocativa interpretación de las fortunas del arte de vanguardia en el siglo XX. A diferencia de los escritores y de los compositores, que aceptaron la producción de masas y la tecnología de la repetición infinita, los pintores se aferraron a la obra de arte "única", realizada con sus propias manos. Este empecinamiento produjo una sucesión de "vanguardias" pictóricas estériles que, en opinión del autor, estaban condenadas de antemano al fracaso.
Eric J. Hobsbawm (1917-2012) está considerado uno de los grandes historiadores del siglo XX. Fue profesor emérito de Historia social y económica del Birkbeck College, en la Universidad de Londres. Entre sus numerosos libros debe destacarse, sobre todo, a serie formada por La era de la revolución, 1789-1848 (1997) La era del capital, 1848-1875 (1998), La era del imperio, 1875-1914 (1998) e Historia del siglo XX (1998). Sus últimas obras fueron Entrevista sobre el siglo XXI (2000), Años interesantes. Una vida en el siglo XX (2003), Guerra y paz en el siglo XXI (2007) y Cómo cambiar el mundo (2011), todas ellas publicadas por Crítica.