LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DD.HH. RELATIVA A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

S/ 79.00 79.0 PEN S/ 79.00

S/ 79.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derecho del Medio Ambiente
ISBN 9788498903454
Peso 0.24
Idioma Español
Editorial Iustel
Autor Fernández De Casadevante Romani, Carlos
Tapa Rústica
Serie Monografías Iustel
Año 2018
Ciudad Barcelona
Páginas 140

Concebido con un objetivo eminentemente práctico, este trabajo analiza la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) relativa a la protección del medio ambiente, en el marco del Convenio europeo de derechos humanos, de 4 de noviembre de 1950, dictada hasta abril de 2018.
Al amparo de este tratado internacional, y en el contexto del derecho a la vida privada, familiar y el domicilio (art. 8), el TEDH ha creado una jurisprudencia íntimamente ligada a la exigencia de un medio ambiente adecuado para la persona, de conformidad con la cual los comportamientos (activos o pasivos) contrarios al mismo constituyen una injerencia en la vida privada y/o familiar de la persona. Es el caso de una amplia temática que tiene por objeto las antenas de telefonía móvil; la recogida, gestión, tratamiento y eliminación de residuos; la contaminación de la red de suministros de agua; el desarrollo urbanístico; las emisiones de partículas de vehículos diésel; la contaminación industrial; la contaminación acústica; el ruido creado por la circulación vial; así como riesgos en materia de medio ambiente y su relación con el acceso a la información.
Pero también se ha pronunciado en el contexto del derecho a la vida (art. 2), de la prohibición de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes (art. 3), del derecho a la libertad y a la seguridad (art. 5), del derecho a un proceso equitativo (art. 6.1), del derecho a la libertad de expresión (art. 10), del derecho a un recurso efectivo (art. 13) y del derecho a la propiedad (art. 1 del Protocolo núm. 1).
Se trata de una jurisprudencia evolutiva que concierne tanto a los órganos centrales y descentralizados del Estado como a los particulares (personas físicas, organizaciones no gubernamentales o grupos de particulares) .