ELEMENTOS DE DERECHO CIVIL (V)

S/ 194.00 194.0 PEN S/ 194.00

S/ 194.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derecho de Sucesiones
ISBN 9788498497311
Peso 0.74
Idioma Español
Editorial Dykinson
Autor VV.AA.
Editor Rams Albesa, Joaquín
Tapa Rústica
Edición 4
Año 2009
Ciudad Madrid
Páginas 464

I. CONCEPTOS GENERALES 1. Sucesión "mortis causa" y derechos de sucesiones 2. Las bases históricas del derechos de sucesiones 3. La figura del heredero 4. El legatario 5. La designación del heredero 6. El derecho hereditario y la herencia II. ETAPAS EN LA ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA 7. Conceptos generales 8. La herencia yacente. Administración de la herencia III. LA DELEGACIÓN 9. Clases. Transmisión 10. El llamado "derecho de representación" 11. El derecho de acrecer 12. Presupuestos de la vocación. La capacidad para suceder en general 13. Indignidad e incapacidad IV. ACEPTACIÓN Y REPUDACIÓN DE LA HERENCIA 14. En general 15. Formas de aceptación 16. El beneficio de inventario en su aspecto formal 17. La repudación de la herencia 18. Capacidad para aceptar o repudiar V. EFECTOS DE LA ACEPTACIÓN 19. La situación del heredero 20. Responsabilidad del heredero 21. Liquidación de la herencia no beneficiaria 22. Liquidación de la herencia beneficiaria 23. La comunidad hereditaria 24. Responsabilidad de los coherederos VI. PARTICIÓN Y COLACIÓN 25. Naturaleza de la partición. Sujeto y objeto 26. Las operaciones particionales típicas 27. Partición contractual y partición judicial 28. Partición hecha por comisario 29. Efectos de la partición 30. Vicios y medios de impugnación 31. Evitación de la comunidad. La llamada "partición por el testador" 32. La colación VII. ENAJENACIÓN Y DEFENSA DEL DERECHO DEL HEREDERO 33. Enajenación de la herencia 34. La acción de petición de herencia 35. Prueba y constancia registral del derecho del heredero y del coheredero VIII. LAS DISPOSICIONES A CAUSA DE MUERTE 36. El negocio "mortis causa" 37. La capacidad para disponer "mortis causa" IX. EL TESTAMENTO 38. Estructura y contenido del testamento 39. Reglas formales de los testamentos X. LAS PARTICULARES FORMAS TESTAMENTARIAS 40. El testamento abierto 41. El testamento cerrado 42. El testamento ológrafo 43. Los testamento especiales XI. LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD "MORTIS CAUSA" 44. La designación del favorecido 45. Vicios materiales 46. Interpretación del testamento 47. Condición ytérmino 48. Revocación y distribución del testamento 49. Invalidez de las disposiciones "mortis causa" XII. LOS SINGULARES TIPOS DE DISPOSICIÓN 50. La institución de heredero 51. El legado, en general 52. Regulación específica de algunos tipos de legado 53. Disposiciones sin atribución patrimonial directa XIII. LAS SUSTITUCIONES 54. La sustitución vulgar 55. La sustitución fideicomisaria 56. Sustitución condicional y fideicomiso de residuo 57. Sustitución pupilar y ejemplar XIV. FORMAS DE DISPONER DISTINTAS DEL TESTAMENTO UNIPERSONAL 58. La disposición al arbitrio de tercero 59. El contrato sucesorio XV. AVERIGUACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS DISPOSICIONES A CAUSA DE MUERTE 60. El registro de actos de última voluntad 61. El albaceazgo XVI. LA LEGÍTIMA 62. Concepto e historia 63. Naturaleza de la legítima. Posición del legitimario 64. Legítima de los descendiente. La mejora. Fiducia. Pago en dinero 65. Las otras legítimas de parientes 66. Legítima del cónyuge viudo 67. Cálculo e imputación de la legítima 68. Consistencia cualitativa. Cumplimiento y garantía de la legítima 69. Defensa de la intangibilidad cuantitativa de la legítima 70. La preterición (tutela de la legítima formal) 71. La desheredación XVII. LA SUCESIÓN INTESTADA 72. La sucesión intestada, en general 73. Orden de suceder abintestato en el CC. XVIII. LAS RESERVAS 74. Reserva vidual 75. La reserva troncal 76. Régimen común de la reserva pendiente 77. Estructura de la delegación reservataria XIX. SUCESIONES ESPECIALES 78. Sucesión en bienes vinculados