LOS SUJETOS DEL CONVENIO COLECTIVO. PARTES NEGOCIADORAS

S/ 143.00 143.0 PEN S/ 143.00

S/ 143.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derecho Laboral y de la Seguridad Social
ISBN 9788498369755
Peso 0.50
Idioma Español
Editorial Comares
Autor Tomás Jiménez, Natalia
Editor Monereo Pérez, José Luis
Tapa Rústica
Serie Trabajo y Seguridad Social
Año 2013
Ciudad Granada
Páginas 402

«Nos hemos hecho pobres. Hemos ido entregando una porción tras otra de la herencia de la humanidad, con frecuencia teniendo que dejarla en la casa de empeño por cien veces menos de su valor para que nos adelanten la pequeña moneda de lo actual. ¡La crisis económica está a las puertas!» WALTER BENJAMIN 


La figura del Convenio Colectivo adquiere, como se sabe, una particular centralidad en el sistema de relaciones laborales. Un sistema de relaciones laborales que se sitúa en la dialéctica existente entre conflicto y pacto. Estamos, por tanto, ante un tema clásico y de extraordinaria trascendencia, pero siempre sometido a una constante renovación ante las cambiantes estrategias de los actores sociales (determinadas por preferencias y correlaciones de fuerzas imperantes en cada momento) y las nuevas exigencias de las organizaciones productivas y las mutaciones del entorno. 
El hecho de que se inserte en ese proceso de permanente cambio implica prestar una particular atención a la evolución y desarrollo diacrónico de esta materia, porque si bien prevalece un modelo estático de negociación colectiva en España, y en esta materia se evidencia más intensamente, ello no significa que sea impermeable a la realidad sociolaboral. Pero, además, las exigencias de adaptación dinámica del sistema de negociación colectiva no derivan sólo del carácter cambiante de la realidad empresarial, sino también, y fundamentalmente, del diseño instrumental de los puntos de encuentro y de negociación colectiva al servicio específico de las estrategias de los agentes sociales, ya que ante todo, la negociación colectiva es un instrumento al servicio de la lógica de la acción colectiva en el mundo del trabajo donde tienen lugar relaciones de poder colectivo y sindical (autorreflexibidad socio-jurídica). El Derecho es una técnica de regulación del poder social; un poder que, casi siempre, se encuentra desigual y asimétricamente compartido en cualquier sociedad y, como no podría ser una excepción, en la «sociedad del trabajo».