EL SISTEMA DE LAS CLASS ACTIONS EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

S/ 79.00 79.0 PEN S/ 79.00

S/ 79.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derecho Procesal Civil
ISBN 9788498368024
Peso 0.38
Idioma Español
Editorial Comares
Autor López Sánchez, Javier
Tapa Rústica
Serie Biblioteca de Derecho Privado
Año 2011
Ciudad Granada
Páginas 184

PRÓLOGO I. INTRODUCCIÓN II. LA EVOLUCIÓN INICIAL DE LAS CLASS ACTIONS III. LOS PRESUPUESTOS DE LAS CLASS ACTIONS EN LAS FEDERAL RULES OF CIVIL PROCEDURE IV. LA PLURALIDAD DE REGULACIONES DE LAS CLASS ACTIONS V. LOS PROBLEMAS DE JURISDICCIÓN: LA CLASS ACTIONS FAIRNESS ACT VI. LAS PARTES EN EL PROCESO DE CLASS ACTIONS 1. Partes materiales y formales: named plaintiffs y absent class members 2. El class counsel 3. Intervención de los absent class members en el proceso VII. LAS CATEGORÍAS DE CLASS ACTIONS DE LA REGLA 23(B) FRCP 1. Las class actions como excepciones a la regla del litisconsorcio necesario 2. Las class actions como cauce de pretensiones individuales con trascendencia supraindividual a) Pretensiones de cumplimiento de la ley: la necesidad de las class actions b) La legitimación (standing) del representante para el ejercicio de una class action 3. Las class actions como instrumento para acumular acciones individuales a) Las razones de la acumulación de acciones: el carácter predominante de las cuestiones comunes y la manageability b) La preceptiva notificación de la certificación de la class action y el derecho a ejercitar el opt out 4. La clase como demandada: defendant classes VIII. EL ACUERDO -SETTLEMENT- COMO FORMA HABITUAL DE TERMINACIÓN DEL PROCESO DE CLASS ACTIONS IX. LA EVOLUCIÓN ACTUAL DE LAS CLASS ACTIONS 1. La extensión de las class actions a los mass torts 2. Hacia la limitación de la responsabilidad en los casos de mass torts mediante el recurso a las class actions a) El concurso de acreedores como instrumento de una tutela colectiva b) La certificación de la clase a los solos efectos de alcanzar un acuerdo c) La viabilidad de las mandatory class actions en los supuestos de mass torts 3. La extensión de la representatividad a los futuros reclamantes: una ampliación de la colectivización APÉNDICE BIBLIOGRAFÍA