INTRODUCCIÓN AL DERECHO

S/ 104.00 104.0 PEN S/ 104.00

S/ 104.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Teoría y Filosofía del Derecho
ISBN 9788498366167
Peso 0.50
Idioma Español
Editorial Comares
Autor Álvarez Caperochipi, José Antonio
Tapa Rústica
Serie Colección Filosofía, Derecho y Sociedad
Año 2009
Ciudad Granada
Páginas 234

El libro que ahora presento, de que es autor el profesor José Antonio Alvarez Caperochipi, no corresponde al estilo usual de las clásicas introducciones al Derecho. El origen del libro se encuentra en la exposición oral correspondiente al programa académico de la asignatura introducción al derecho, que durante muchos años ha impartido a universitarios en la facultad de Humanidades de la Universidad de Navarra. Una primera obsesión por la unidad del derecho preside el libro, que el autor quiere encontrar en una dogmática ligada a los orígenes históricos de las instituciones (el derecho como tradición); y una segunda obsesión de conseguir un instrumento de enseñanza sencillo y práctico para no juristas. Por responder en su origen a una exposición académica con el límite de colmar un número de créditos, acaso viene forzada la selección de cuestiones sobre que versa el libro. El libro discurre como si fueran unos «apuntes» tomados de sus explicaciones por los alumnos, que el autor escribe para corregir errores de comprensión y para abundar en aspectos que requieren una exposición más detallada. Sin perder profundidad en los puntos en que detiene a lo largo del libro, la lectura es sencilla y atrayente. Parte de la delimitación tradicional de las materias jurídicas, y en cada una de ellas se advierte la preocupación del autor de concentrarse en lo que puede llamarse núcleo esencial. En todo momento huye de expresiones cargadas de acento dogmatista, sin recrearse tampoco en lugares comunes. El lector podrá comprobar que no busca de propósito la originalidad de sus posiciones, sino que van surgiendo a cada paso. Esta encomiable valoración de la obra que comento se presta, por la propia concisión del autor, a detenerse ante sugestivas sorpresas que obligan a dialogar, mas que a discutir, porque no expone de propósito con ánimo de polemizar. Por la panorámica de conjunto, la lectura de este libro presenta, además, una síntesis coherente de utilidad para el repaso interdiscipplinario.