Categoría | Derecho y Sociedad |
ISBN | 9788498362138 |
Peso | 0.80 |
Idioma | Español |
Editorial | Comares |
Autor | Monereo Atienza, Cristina |
Tapa | Rústica |
Serie | Colección Filosofía, Derecho y Sociedad |
Año | 2007 |
Ciudad | Granada |
Páginas | 392 |
PRÓLOGO La cuestión social desde la Filosofía del Derecho. Por José Calvo González INTRODUCCIÓN Los derechos sociales. Una mirada al pasado desde el presente PARTE PRIMERA VISIÓN ACTUAL DE LOS DERECHOS SOCIALES: PRISMA POLÍTICO, JURÍDICO Y SOCIAL DE ANÁLISIS HISTÓRICO CAPÍTULO 1 EL contexto de la crisis del Estado social y la globalización CAPÍTULO 2 Los derechos sociales. Teoría jurídico-material y teoría jurídico-formal PARTE SEGUNDA LA CUESTIÓN SOCIAL Y LAS PROPUESTAS (INVENCIÓN) DE DERECHOS SOCIALES: ORÍGENES DE LOS DERECHOS SOCIALES CAPÍTULO 1 Escenario histórico-jurídico del siglo XIX español. La 'cuestión social' 1. El concepto: las cuestiones sociales y su identificación . 2. Factores determinantes . a) Factores objetivos. La revolución industrial. Liberalismo individualista y liberalismo económico. Medidas de liberalización de los mercados y relaciones económicas. Asentamiento del régimen capitalista . b) Factores político-jurídicos . i. Las revoluciones burguesas. Triunfo del liberalismo individualista. Liberalismo como doctrina política . ii. Constituciones y codificaciones . 1. Presupuestos ideológico-jurídicos. Juridificación de la idea individual . 2. El Código civil y el contrato. Ordenación jurídica de las relaciones sociolaborales . 3. Fracaso del orden político-jurídico liberal-individualista. Crisis del Estado liberal de Derecho. Crisis de la constitución liberal del trabajador. Hacía un nuevo derecho civil en sentido social. La emergencia de la idea social y su juridificación . CAPÍTULO 2 Actitudes doctrinales ante el 'problema social'. La consideración de la 'cuestión social como problema' 1. Clasificación ideológica de las corrientes ideológico-jurídicas. El sustrato común . 2. Corrientes ideológicas de pensamiento: panorama . a) Conservadurismo (providencialismo, catolicismo social, moderantismo) . b) Krausismo (krausismo, krauso-positivismo, kraussocialismo) . c) Socialismo (socialismo, comunismo, anarquismo) . PARTE TERCERA ANÁLISIS DE LAS CORRIENTES IDEOLÓGICAS. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES. LA PENETRACIÓN DE LA IDEA SOCIAL EN LAS IDEOLOGÍAS JURÍDICAS CAPÍTULO 1 Conservadores. Actitud del providencialismo ante la cuestión social. Los moderados y la reforma social: el «maquillaje» del orden liberal. El catolicismo social y la reforma social basada en una filosofía social ético-religiosa 1. Providencialismo. Consideraciones acerca de su actitud mental frente a lo social . 2. Moderantismo liberal y catolicismo social. Influencia positivista . a) Conceptos de Individuo, Sociedad, Estado y Derecho . b) La emergencia de los derechos sociales . i. Faceta filosófica. El concepto de derechos subjetivos. Los derechos individuales. La propiedad ii. Facetas institucional y legislativa. La emergencia de lo social. Primeras leyes sociales ante el problema social. El sentido ideológico y político-jurídico. Excepcionalidad. Asistematicidad. Justificación . CAPÍTULO 2 Krausismo. Krausismo «liberal», krauso-positivismo y kraus-socialismo. La reforma social 'armonicista' 1. La evolución diacrónica y heterogénea o pluralista del krausismo español. Bases del idealismo, irrupción del positivismo y tendencia social-humanista . 2. Conceptos de Individuo, Sociedad, Estado y Derecho . 3. Los derechos sociales . a) Faceta filosófica. La idea social y los derechos fundamentales . b. Faceta institucional. La Comisión de Reformas Sociales y el Instituto de Reformas Sociales. El «Estado social de Servicio Público» . c) Faceta legislativa. Legislación social y consolidación del Derecho social. Hacia la constitucionalización de los derechos sociales . CAPÍTULO 3 Socialismo. De la intransigencia revolucionaria al reformismo. El reformismo del 'socialismo jurídico'. La reforma social como ruptura pacífica y gradual del orden del capitalista 1. De la ruptura revolucionaria al reformismo. Escisión y evolución del socialismo . 2. El socialismo jurídico . 3. Conceptos de Individuo, Sociedad, Estado y Derecho . 4. Los derechos sociales . a) Faceta filosófica. El concepto de «derechos fundamentales». Los derechos sociales. Propuestas y fundamentación ideológica y político-jurídica. La constitución socialista. Derecho al producto íntegro del trabajo. Derecho a la existencia. Derecho al trabajo . b) Faceta legislativa. Plasmación final, ¿verdaderos derechos sociales? . PARTE CUARTA RECAPITULACIÓN. SENTIDO IDEOLÓGICO Y POLÍTICO-JURÍDICO DEL PROCESO HISTÓRICO DE FORMACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES. DE LA IDEA INDIVIDUAL DEL CONSTITUCIONALISMO LIBERAL A LA IDEA SOCIAL CORPOREIZADA EN LA CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICO-SOCIAL 1. Transversalidad de la cuestión social en las ideologías jurídicas y en las diferentes piezas del Sistema jurídico. «Constitucionalidad jurídica» de la cuestión social. La relativa unidad de su tratamiento . a) La cuestión social bajo el prisma de la 'idea individual'. La ideología jurídica de la Codificación y su crisis funcional . b) La cuestión social bajo el prisma de la idea social. La ideología jurídica del Constitucionalismo Social . c) Contribución de las distintas corrientes o direcciones de pensamiento a la elaboración de las teorías de los derechos sociales fundamentales. Síntesis . 2. Formación de un estatuto jurídico de integración obrera. Tridimensionalidad de los derechos de ciudadanía . EPÍLOGO. Una mirada hacia el futuro desde el presente. La superposición de la vieja y la nueva cuestión social. Los derechos sociales entre tradición y renovación. Reformulación . BIBLIOGRAFIA CITADA