Categoría | Periodismo y Ciencias de la Comunicación |
ISBN | 9788497848848 |
Peso | 0.35 |
Idioma | Español |
Editorial | Gedisa |
Autor | Vitalis, André |
Tapa | Rústica |
Serie | Gedisa Comunicación |
Traductor | De Bustos, Juan Carlos Miguel |
Año | 2015 |
Ciudad | Barcelona |
Páginas | 232 |
Las recientes revelaciones sobre las prácticas ilegales de la Agencia Americana de Seguridad (NSA), o el descubrimiento por parte de un usuario del rastreo digital masivo realizado por Facebook testimonian la magnitud de la hipervigilancia a la que estamos sometidos. Sin embargo, lejos del modelo disciplinario tradicional sobre el que alertaba George Orwell en su Gran Hermano, ahora los controles se ejercen desde múltiples y sofisticados frentes, en los que cada vez es mayor la participación involuntaria de los ciudadanos. Armand Mattelart y André Vitalis nos proponen reflexionar sobre un novedoso e inquietante concepto: el perfilado, esto es, el control indirecto de los individuos a menudo con el propósito de anticipar sus comportamientos a través del estudio y explotación sistemáticos de sus datos ya sean sus desplazamientos o sus pautas de consumo. Mientras que el modelo de vigilancia totalitario exhibía su control, en el mundo post-orwelliano éste se nos impone sin plena conciencia por nuestra parte; es invisible, y esta invisibilidad, potenciada por la desmaterialización de los soportes, garantiza su efectividad en una población crecientemente fascinada por las nuevas tecnologías que, sin embargo, no perciben como tecnologías de control.